La destrucción de dos puentes, ubicados al interior del fundo Labranza de propiedad de la empresa Forestal Mininco, en la comuna de Tirúa, provincia de Arauco, denunció ayer el gerente de Asuntos Públicos de la empresa, Rodrigo Hermosilla. Forestal Mininco informó además que los daños materiales ascienden a unos 3 millones de pesos y que hoy se espera habilitar nuevamente el tránsito al interior del fundo Labranza. Diario El Sur, 17 de noviembre de 1999

Cronica Local
Miércoles 17 de noviembre de 1999Mininco denuncia sabotaje
Investigan destrucción de
puentes en fundo forestalLa destrucción de dos puentes, ubicados al interior del fundo Labranza de propiedad de la empresa Forestal Mininco, en la comuna de Tirúa, provincia de Arauco, denunció ayer el gerente de Asuntos Públicos de la empresa, Rodrigo Hermosilla.
El ejecutivo señaló que el hecho -registrado el lunes en la tarde- se detectó en dos puentes, de 9 y 10 metros de longitud, y se debió "a un acto de sabotaje en el que desconocidos cortaron las bases de los puentes mediante el uso de motosierras".
A juicio de Hermosilla, este nuevo hecho tiene un carácter criminal, ya que "claramente fue planificado para derribar y estrellar violentamente a alguno de los numerosos camiones forestales que transitan por el sector ribereño al lago Lleu-Lleu".
Forestal Mininco informó además que los daños materiales ascienden a unos 3 millones de pesos y que hoy se espera habilitar nuevamente el tránsito al interior del fundo Labranza.
En tanto, el jefe de la Comisaría de Cañete, mayor Ricardo Asfura, confirmó esta información pero señaló que luego de una serie de peritajes realizados en el fundo afectado de Forestal Mininco se comprobó que el agrietamiento de las bases de los puentes fue hecho hace más de una semana.
"Hay que tener mucho cuidado al atribuir estos hechos a las comunidades mapuches, por ello cada vez que hay una denunica de este tipo siempre pedimos que los afectados que esperen a las investigaciones policiales", dijo Asfura.
Además, el alcalde Tirúa, Adolfo Millabur, quien recientemente regresó de una gira por siete países europeos consolidando las redes internacionales para las comunidades lafquenches de la zona, indicó que no tenía conocimiento de que las agrupaciones indígenas hayan participado de este hecho pero tampoco descartó que sí se sumen a las movilizaciones que las comunidades huilliches están realizando en la Décima Región.
©1999 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |