A lo menos cuatro mapuches fueron detenidos en la mañana de ayer durante el desalojo de tres de los cinco fundos tomados desde la semana pasada por comunidades mapuches de la zona, al cumplirse una orden emanada por el juez Héctor Hinojosa. El dirigente del Consejo de Todas las Tierras, Pablo Huenteleo, dijo que tenía en su poder la documentación que acredita que esas tierras son propiedad de las comunidades, existiendo un juicio favorable que nunca se legitimó. Diario El Sur, 16 de noviembre de 1999

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu


Martes 16 de Noviembre de 1999

Cuatro detenidos
Carabineros desalojó a los mapuches

PANGUIPULLI. A lo menos cuatro mapuches fueron detenidos en la mañana de ayer durante el desalojo de tres de los cinco fundos tomados desde la semana pasada por comunidades mapuches de la zona, al cumplirse una orden emanada por el juez Héctor Hinojosa.

Carabineros informó que en horas de la tarde se procedería a actuar en los otro fundos ocupados.

Uno de los desalojos efectuado a las 9 horas correspondió a la comunidad Carmela Tripallante de Cos-Cos, quienes habían copado el fundo Curacahuín de propiedad de Rolando Kutzman Ross, ubicado en 12 kilómetros al norte de esta localidad.

Otras seis comunidades permanecían en el lugar: Lorenzo Atiao, Francisco Calfinir, Miguel Colinir, Jose Chimaipán, Antonio Huenchenao y Yonyahue.

También a primera hora, se desalojó el fundo Los Boldos de propiedad de Ricardo Woker Arangua, en el sector Cos-Cos, camino a Panguipulli, el que estaba ocupado por la comunidad Carmela Tripallán.

El dirigente del Consejo de Todas las Tierras, Pablo Huenteleo, dijo que tenía en su poder la documentación que acredita que esas tierras son propiedad de las comunidades, existiendo un juicio favorable que nunca se legitimó


©1999 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


 
 

Enlace al artículo original.