Galvarino Raimán, de Collipulli, anuncio que seguirá en pie  el ultimátum dado. Añadió que los máximos dirigentes indígenas se reunirían en un lugar secreto para planificar las futuras acciones. Se dispuso el retiro de los efectivos desde los recintos privados, para instalar sus propios campamentos en sitios cercanos a lugares en conflicto, a fin de demostrar una actitud imparcial frente al tema. Lo anterior obedece a "muchas quejas en el sentido de que hay convivencia de carabineros con la Forestal Mininco. Para evitar herir susceptibilidades, Carabineros acordó salir del campamento y tener sus propias instalaciones". Tercera en Internet, 10 de Marzo de 1999

 
 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
 
 
NACIONAL CRONICA 
10 de Marzo de 1999 
 
 
Los diálogos tripartitos no se iniciaron  
Incertidumbre y tensa calma en Traiguén y Lumaco  

Roberto Param, gobernador de la provincia de Malleco, dijo que ya estaba todo preparado para sentarse a dialogar con representantes indígenas, a las 10 horas en Traiguén, y con ejecutivos de Mininco, a las 15 horas en Angol. 

 
Fredy Palomera  
 

  Protesta empresarial 
La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) expresó su más enérgica protesta por la situación que afecta a empresas forestales de la Novena Región, a raíz de protestas de comunidades mapuches. 

 La CPC, a través de su presidente, Walter Riesco, sostuvo que los ataques que han sufrido algunas empresas del sector son "fruto de una acción deliberada de grupos organizados de agitadores y la clara debilidad de las autoridades para enfrentar los hechos de fuerza que se han producido". 

 La CPC calificó de "grave e inaceptable el ultimátum de los mapuches, ya que la forestal es una actividad legítima, desarrollada con pleno respeto al orden jurídico vigente". 

 

 
TEMUCO.- Tensión, incertidumbre y versiones encontradas circularon ayer ante el ultimátum dado por mapuches al Gobierno y empresas forestales,para que detengan las faenas en predios en conflicto en las localidades de Traiguén y Lumaco. En caso contrario, retomarían las movilizaciones con más fuerza. 

 Roberto Param, gobernador de la provincia de Malleco, dijo que ya estaba todo preparado para sentarse a dialogar con representantes indígenas, a las 10 horas en Traiguén, y con ejecutivos de Mininco, a las 15 horas en Angol. Aseguró, además, que con ello se postergaban las movilizaciones mapuches mientras no se resolviera algo en las citas. 

 La autoridad aseveró que el lunes el jefe de gabinete y funcionarios de la Gobernación se entrevistaron con los dirigentes de las comunidades Ñirripil, Didaico y Pantano, que son las que en realidad están en conflicto con la Forestal Mininco. Se acordó una reunión con el Gobierno y autoridades de la Conadi en Traiguén y luego otra con representantes de la Forestal Mininco y de Corma en Angol, a las 15 horas. 

 Param aseguró que los acuerdos se lograron después del ultimátum,insistiendo que la advertencia de "Víctor Ancalaf, que no tiene nada que ver con las comunidades de allá (Didaico, Pantano y Temulemu), no representa a los demás indígenas", haciendo clara alusión a que con quienes están conversando son "los reales representantes de las comunidades en conflicto". 

 Concluyó que en principio, en el diálogo de hoy abordará el tema de las dos mil hectáreas que reclaman comunidades de Didaico, a lo que aseguró resulta imposible acceder. 

 

DESMENTIDO

Pero Galvarino Raimán, de Collipulli, aseguró que bien puede hablar a nombre de sus "hermanos de Temulemu, Didaico y Pantano", por lo que con autoridad podía desmentir absolutamente las versiones entregadas por el gobierno provincial. 

 El dirigente dijo que nadie se ha comunicado con ellos, por lo que el anuncio seguirá en pie según el ultimátum dado. Añadió que los máximos dirigentes indígenas se reunirían en un lugar secreto para planificar las futuras acciones. 

 Mientras, las faenas forestales continuaban, por lo que la ocurrencia de nuevos enfrentamientos resultaba inminente, según el anuncio hecho por Raimán. 

 En fuentes confiables de la empresa Forestal Mininco, en tanto, se dijo que no han recibido invitación alguna de parte del Gobierno para sentarse a dialogar, por lo que no existe instrucción alguna para detener las faenas. 

 Al contrario, las órdenes dicen relación con apresurar al máximo los trabajos, a fin de terminar las cosechas lo antes posible, para evitar nuevos conflictos. 

 

RETIRO DE CARABINEROS

Respecto a la presencia de Carabineros de los fundos de Mininco, Param aseguró que se dispuso el retiro de los efectivos desde los recintos privados, para instalar sus propios campamentos en sitios cercanos a lugares en conflicto, a fin de demostrar una actitud imparcial frente al tema. 

 Lo anterior obedece a "muchas quejas en el sentido de que hay convivencia de carabineros con la Forestal Mininco. Para evitar herir susceptibilidades, Carabineros acordó salir del campamento y tener sus propias instalaciones". 

 Lo anterior significará instalar una tenencia transitoria en el sector en conflicto y que se podría levantar en uno de los cruces camineros de Temulemu o Didaico. 

 

 
La Tercera Internet 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 
 

Enlace al artículo original.