Gobierno decidió expulsar a los tres extranjeros que se vieron involucrados en incidentes entre carabineros y mapuches, en la zona de Traiguén (un francés: Arnaud Louis Fuentes) y de Ralco (un norteamericano: Lee Pope y una española:  Patricia Ballestero Vidal). Al mismo tiempo, informes de inteligencia que ha recibido el Ministerio del Interior dan cuenta de la participación de mapuches,miembros del partido comunista y ecologistas chilenos y foráneos en la situación que se vive en la zona. En todo caso, las autoridades descartan brotes subversivos al estilo Chiapas en la región, afirmando que la situación está controlada. Isaac Vergara, intendente subrogante agregó que,"pareciera que se quiere mostrar un verdadero estado de guerra entre el pueblo mapuche y la sociedad chilena en La Araucanía, pero eso no es así". Tercera en Internet, 23 de Febrero de 1999 

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu

 
 
NACIONAL CRONICA
23 de Febrero de 1999 
 
Aumenta tensión en zona mapuche 
Expulsan a tres extranjeros por incidentes en Traiguén 

Un francés, un estadounidense y una española. Representantes indígenas aseguran que si no hay conversaciones y acuerdos, la situación se agravará. Madereros anuncian querellas por incendios y policía investiga origen de armas hechizas.
 

Fredy Palomera R.
 

Una de las manifestaciones realizadas por los indígenas en la zona sur,protestando por lo que califican "usurpación de sus tierras".

 (Foto: COPESA)

TEMUCO.- El Gobierno decidió expulsar a los tres extranjeros que se vieron involucrados en incidentes entre carabineros y mapuches, en la zona de Traiguén (un francés) y de Ralco (un norteamericano y una española). Al mismo tiempo, informes de inteligencia que ha recibido el Ministerio del Interior dan cuenta de la participación de mapuches,miembros del partido comunista y ecologistas chilenos y foráneos en la situación que se vive en la zona. En todo caso, las autoridades descartan brotes subversivos al estilo Chiapas en la región, afirmando que la situación está controlada.

 Las autoridades regionales manifestaron su preocupación por los conflictos registrados últimamente en la zona de Traiguén, donde se han producido graves incidentes entre mapuches y empresas forestales, en los que se han visto involucrados también Carabineros.

 Los últimos conflictos ocurridos en el fundo Santa Rosa de Colpi (al poniente de Traiguén), propiedad de la empresa Forestal Mininco,arrojaron como saldo a 14 carabineros heridos e igual número de mapuches detenidos, de los cuales 10 quedaron en libertad tras los interrogatorios de la jueza (S) del tribunal local, María Angélica Baeza.
 
 

INTENDENTE

Isaac Vergara, intendente subrogante explicó que llas autoridades van "a actuar en serio, en nombre del Estado, cuando hayan los elementos necesarios para hacerlo, más allá de la pasión".

 Respecto a la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad del Estado,Vergara insistió en que se trata de un instrumento con el que no se puede jugar, y que "para aplicarla, tenemos que tener muy bien precisados los antecedentes y saber a quién se la aplicamos, no podemos aplicar la ley de esas características al 'boleó, sería altamente inconveniente". Por lo anterior, y como no existen antecedentes claros respecto de los hechos, no se está en condiciones de aplicar la ley y sólo cuando se den las condiciones, entonces se intervendrá como gobierno, aseguró la autoridad regional.

 Agregó que, al parecer, hay quienes (sin entrar en detalles) pretenden mostrar una cara distinta sobre la realidad de la Novena Región,argumentando que "pareciera que se quiere mostrar un verdadero estado de guerra entre el pueblo mapuche y la sociedad chilena en La Araucanía,pero eso no es así".

 Por otra parte, insistió que en el tema de la aparición de focos de incendios forestales en las zonas en conflicto, tampoco se pueden hacer acusaciones directas, ya que si bien está al tanto de lo ocurrido donde se establece participación de terceros en la ocurrencia de los siniestros, no existe claridad respecto de la identidad de "esos terceros".

 Vergara puntualizó que está en conocimiento del supuesto baleo a un helicóptero que atacaba incendios en la zona, pero que por tratarse de un tema delicado, solicitará el máximo de rigor en las investigaciones,ordenando, incluso, un examen más exhaustivos a los perdigones encontrados en la bolsa contenedoras de agua de la aeronave.
 
 

EXPULSIONES

Asimismo señaló que el Ministerio del Interior determinó expulsar del país al ciudadano francés, identificado como Arnaud Louis Fuentes, quien fue sorprendido entre un grupo de mapuches con una escopeta hechiza,agitando y provocando incidentes.

 El individuo, quien dice ser estudiante, entró a Chile el 2 de febrero pasado con visa de turista, razón por la que se agiliza su expulsión, ya que no se justifica su participación en acciones de protesta en la zona.

 Para estos efectos se encuentra en la Novena Región el jefe del Departamento Jurídico del Ministerio del Interior, Cristián Arévalo.

 Belisario Velasco, ministro subrogante de Interior, señaló sobre el caso del francés que "los extranjeros son muy bienvenidos, pero tienen que respetar las leyes chilenas. Si no lo hacen, deben salir del país".

 El presidente regional de la Corporación de la Madera (Corma), Emilio Guerra anunció que hoy presentarán en los tribunales de Justicia las acciones judiciales correspondientes para determinar responsabilidades por la aparición de incendios.

 En tanto, el intendente de la Octava Región, Martín Zilic explicó que existe la posibilidad de expulsar también del país a dos extranjeros involucrados en incidentes el 18 de febrero pasado en Ralco.

 Se trata de la española Patricia Ballestero Vidal y el estadounidense Lee Pope, quienes se presentaron ayer ante el magistrado del juzgado de letras de Santa Bárbara, Valdemar Koch, quien investiga los hechos.
 
 

INDIGENAS

En tanto, el consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena,Francisco Chódiman, indicó que mientras el Gobierno no tome cartas en el asunto, la situación de conflictos entre mapuches y empresarios forestales se irá agravando cada vez más.

 Lo anterior, dijo, porque todo el actuar de los indígenas responde a actitudes "represivas de las forestales que se están apoderando de lo que nos pertenece. Entonces, si el mapuche ve que le están pasando a llevar,obviamente que va a responder con lo que tenga, y si el Gobierno sigue haciendo oídos sordos de la situación, la cosa la veo cada vez más crítica".

 Agregó que el mejor ejemplo de las provocaciones de que son víctimas los mapuches, es el significativo número de carabineros (cerca de 200) que el viernes llegó hasta el sitio en conflicto.

 El representante indígena rechazó también las acusaciones que empresas forestales les han hecho frente a los incendios forestales. "Eso es absolutamente falso y yo rechazo rotundamente lo que se dice. Lo que sucede es que siempre que ocurre algo, al primero que culpan es al mapuche, cuando finalmente se descubre que no es así".

 Chódiman puntualizó también que una de las formas de poner fin a los conflictos, es que se ataque de frente el problema de fondo que afecta a los mapuches de la zona, haciendo directa alusión a la pobreza en que se encuentran los indígenas.

 

La Tercera Internet 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 

Enlace al artículo original.