A toda máquina se encuentra trabajando la gerencia de Besalco para reiniciar lo antes posible la construcción de la central hidroeléctrica Ralco. Endesa, dueña del proyecto, anunció ayer que reanudará las faenas tras el la orden de no innovar dictada por la Corte de Apelaciones y que dejó sin efecto la medida precautoria que paralizó la obra. Endesa dio a conocer su decisión a través de un comunicado, en el cual establece que Ralco "cuenta con todas las autorizaciones ambientales y permisos de construcción para ejecutar el proyecto en sus obras preliminares y definitivas". La Tercera en Internet, 5 de octubre de 1999
NACIONAL CRONICA |
![]() |
||||||
Decisión
se toma tras la orden de no innovar dictada por Corte de Apelaciones de
Santiago
Endesa reanuda obras en Central Ralco Mientras Besalco, empresa constructora
del proyecto, se encuentra reasignando maquinaria y recontratando trabajadores
para iniciar lo antes posible las obras paralizadas, grupos ambientales
calificaron actitud de "irresponsable"
Endesa dio a conocer su decisión a través de un comunicado, en el cual establece que Ralco "cuenta con todas las autorizaciones ambientales y permisos de construcción para ejecutar el proyecto en sus obras preliminares y definitivas". La polémica planta fue paralizada a principios de septiembre, a raíz de una resolución del magistrado del Sexto Juzgado Civil de Santiago, Mario Carroza, quien respaldó la querella interpuesta por las hermanas Nicolasa y Berta Quintremán y Julia Guerreao, quienes se oponen al proyecto y se niegan a permutar sus tierras como sí lo han hecho prácticamente todas las familias pehuenches que viven en la zona. La resolución significó que el 10 de septiembre fueran despedidos cientos de trabajadores, entre ellos varios pehuenches que estaban a favor del proyecto. La medida incluso provocó una protesta de 300 mapuches en contra de las hermanas Quintremán a quienes acusaron de conducirlos a la pobreza y a la cesantía. Los indígenas partidarios de la central alegaban que sin la construcción perdían una serie de beneficios, como asignación de forraje, mejores tierras de cultivo y una escuela para los niños de la zona. En Besalco se informó que no se tiene claro cuando se dará inicio nuevamente a las obras, debido a que la maquinaria pesada ya había sido traslada a otras zonas del país. Lo mismo pasó con los obreros despedidos, quienes debieron buscar una fuente de trabajo en otras regiones. Al momento de la paralización de la faena, sólo
se habían construido los túneles de acceso.
CRITICAQuienes se oponen a la construcción de la central Ralco, calificaron como una "irresponsabilidad" la decisión de Endesa de reanudar las faenas. "La decisión de reiniciar los trabajos aún antes de que se vea el fondo de la apelación, se enmarca en la estrategia de Endesa de crear hechos consumados y ponerse en una situación de fuerza ante los pehuenches y los tribunales de justicia", señaló Juan Pablo Orrego, dirigente del Grupo de Amigos del Biobío (Gabb).Orrego agregó que cuando el juez Carroza ordenó paralizar las faenas, "despidieron a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones y culpando directamente a las hermanas Quintremán Ahora deberán recontratarlos y cuando la corte vea el fondo de la apelación y decida detener los trabajos, los van a volver a despedir, aumentando el encono que tienen con las ñañas Quintremán El ambientalista criticó la celeridad con que la justicia desechó los argumentos del juez Carroza que durante dos años analizó el caso. A su vez, el abogado Roberto Celedón, que representa a las familias pehuenches que se oponen a Ralco, señaló que "confiamos que la Corte de Apelaciones dictará una resolución que se ajuste a derecho. Las medidas precautorias son acciones cautelares que la ley le otorga a la parte demandante para asegurar el resultado de la demanda, pues sería ilusoria que después que Endesa tenga todo construido, la justicia resuelva que no debería haberlo hecho". |
La Tercera Internet
|
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |