Una clara discrepancia sobre la magnitud del proceso de "recuperaciones de tierras" que ocurre en el sur del país, existe entre las autoridades regionales y los líderes indígenas del Consejo de Todas las Tierras.  Mientras para los primeros, sólo hay tres predios tomados -Chiquitoy y Chiguaihue en Ercilla; y Pangueco cerca de Galvarino-, para el Consejo, en cambio, las ocupaciones son seis, ya que a las anteriores le suman la toma de dos áreas protegidas en Pucón (cerca de Carahue) por parte de las comunidades Guampoe, Quintonahuel y Marillanco y una tercera en un predio de la Forestal Oregón, ocupado por la comunidad Llafenco.  "Este es un proceso de recuperación de tierras que se irá incrementando paulatinamente", señaló líder de Consejo, Aucán Huilcamán. La Tercera en Internet, 27 de noviembre de 1999

Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
URL:http://mapuche.info
27 de Noviembre de 1999
NACIONAL
CRONICA
 
Carabineros está a la espera de orden judicial para comenzar desalojos 
Discrepan sobre número real de tomas mapuches 

Mientras las autoridades de la Novena Región señalan que sólo hay tres ocupaciones ilegales, el Consejo de Todas las Tierras asegura que son el doble.
 

Eduardo Rossel y Fredy Palomera 


TEMUCO.- Una clara discrepancia sobre la magnitud del proceso de "recuperaciones de tierras" que ocurre en el sur del país, existe entre las autoridades regionales y los líderes indígenas del Consejo de Todas las Tierras.

 Mientras para los primeros, sólo hay tres predios tomados -Chiquitoy y Chiguaihue en Ercilla; y Pangueco cerca de Galvarino-, para el Consejo, en cambio, las ocupaciones son seis, ya que a las anteriores le suman la toma de dos áreas protegidas en Pucón (cerca de Carahue) por parte de las comunidades Guampoe, Quintonahuel y Marillanco y una tercera en un predio de la Forestal Oregón, ocupado por la comunidad Llafenco.

 "Este es un proceso de recuperación de tierras que se irá incrementando paulatinamente", señaló líder de Consejo, Aucán Huilcamán. Cabe resaltar que en el verano pasado, en sólo una semana se registraron 28 ocupaciones simultáneas, en un proceso que comenzó en forma similar al actual.

 Por su parte, El gobernador de Malleco, Roberto Parant, destacó que "se magnifica la situación" aunque reconoció que no es normal que surjan tantos focos de tomas de terrenos.

 Parant criticó a las empresas por forestar suelos netamente agrícolas y cerca de los caminos con el fin de "abaratar los costos".

 En tanto, el intendente de la IX Región, Oscar Eltit, señaló que las diferencias en el número de tomas se debe a que en algunas ocupaciones "no permanece gente constantemente en el interior del predio y también los particulares tampoco han denunciado la usurpación de terrenos".

 Sobre la ocupación de reservas forestales, Eltit señaló que "existe voluntad del Gobierno para buscar una solución coherente e integral para disfrutar de los bienes y servicios que prestan los bosques".

 En tanto el jefe de la Novena Zona de Carabineros, general Mauricio Catalán, confirmó que la policía está a la espera de las órdenes judiciales correspondientes para iniciar el desalojo de los fundos particulares tomados por las comunidades mapuches y huilliches. La autoridad policial aclaró que ante un delito flagrante "como uso de la fuerza por parte de los manifestantes o agresión a la policía actuaremos de inmediato porque así lo faculta la ley.


 
 
La Tercera Internet
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 

Enlace al artículo original.