Alfonso Raimán Huilcamán, con domicilio en la zona rural de Lumaco, es presidente de la Asociación Comunal Mapuche Ñancucheo, de dicha comuna, la que desde el año '97 ha sido vinculada a hechos de violencia, que se agudizaron con el ataque incendiario a dos camiones de la Forestal Arauco, el 1 de diciembre de 1997, y por la que se ha condenado a seis comuneros mapuches y a uno como encubridor. Raimán Huilcamán ha aparecido apoyando los postulados de la Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco, que propicia una solución global a los conflictos de tierras y no caso a caso, como lo ha propuesto el Gobierno. El hecho podría generar nuevos llamados a movilizaciones de las comunidades mapuches. Tercera en Internet, 29 de Marzo de 1999 

 
 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
 
NACIONAL CRONICA 
29 de Marzo de 1999 
 

 

En terminal de buses 
Detienen a dirigente mapuche en Traiguén 

El hecho podría generar nuevos llamados a movilizaciones de las comunidades mapuches.

 
Juan Antipán P.

 

TEMUCO.- Las comunidades de Traiguén y Lumaco se pronunciarán hoy sobre la detención del dirigente de Lumaco, Alfonso Raimán Huilcamán,registrado el sábado. El se había dirigido a la comuna de Traiguén para verificar y aclarar versiones confusas acerca de la tala que estaría realizando la Forestal Mininco en las 58,4 hectáreas sobre las que existe un principio de acuerdo para ser adquiridas y entregadas a la comunidad Antonio Ñiripil, de Temulemu.

 El gobernador de Malleco, Roberto Parant, negó la versión del dirigente mapuche, indicando que la empresa Mininco hasta ahora no ha iniciado la tala de dicha extensión de terreno.

 El acuerdo entre Conadi y la comunidad Antonio Ñiripil tiene como plazo para una solución al tema, el 10 de abril próximo.

 En el terminal de buses de Traiguén, Carabineros hizo efectiva la orden de detención emanada del tribunal local, en que se acusa a Raimán de participar en hechos de violencia en dicha comuna, ocasión en la que habría agredido a funcionarios policiales.

 La situación, una vez conocida, motivó la comunicación entre dirigentes de las comunidades en conflicto, más aún, cuando Raimán Huilcamán ha aparecido apoyando los postulados de la Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco, que propicia una solución global a los conflictos de tierras y no caso a caso, como lo ha propuesto el Gobierno.

 El hermano del detenido, también dirigente, Galvarino Raimán, dijo que,al parecer, se le acusa de hurtos, ocasionar lesiones a personal policial e incitar a la violencia. Advirtió que el hecho podría generar nuevos llamados a movilizaciones de las comunidades mapuches.

 Alfonso Raimán Huilcamán, con domicilio en la zona rural de Lumaco, es presidente de la Asociación Comunal Mapuche Ñancucheo, de dicha comuna,la que desde el año '97 ha sido vinculada a hechos de violencia, que se agudizaron con el ataque incendiario a dos camiones de la Forestal Arauco, el 1 de diciembre de 1997, y por la que se ha condenado a seis comuneros mapuches y a uno como encubridor.

 Otros dirigentes indígenas de la zona no han hecho declaraciones en torno a estos temas, presumiéndose que estudian acciones a seguir. En cualquier caso, se estima que la tensión se va a acrecentar en el área.

 

 
La Tercera Internet 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 
 

Enlace al artículo original.