Los mapuches fundamentan su defensa del predio, con títulos de merced que datan de comienzos del presente siglo. Manuel Fren, vocero de los comuneros mapuches, indicó que han mantenido una vigilancia constante del predio, impidiendo el ingreso de guardias de la empresa Osepar, contratados por Bosques Arauco. La Tercera en Internet 12 de julio de 1998

 

 
NACIONAL CRONICA
12 de Julio de 1998 
    
 
 
Fundo Cuyinco, centro de enfrentamientos 
Vuelve la tensión con mapuches de Arauco 

Comuneros mantienen una vigilancia permanente impidiendo el ingreso de guardias armados.

 
Por Mario Aravena.

 
 

Carabineros alcanzó un acuerdo con los mapuches para cumplir la orden del juez de Lebu, Guillermo Vera, en cuanto a suspender todo tipo de faenas forestales.
 

Los Alamos, provincia de Arauco.- Una relativa calma se vivió ayer en el fundo Cuyinco, a unos 120 kilómetros al sur de Concepción, donde se han registrado enfrentamientos y situaciones de gran tensión entre comunidades mapuches, guardias privados y la policía, producto de un complejo litigio de tierras con la empresa Bosques Arauco.

 Desde hace un tiempo la comunidad indígena Antonio Mariqueo, representada actualmente por la sucesión Fren, está reclamando la propiedad y dominio del fundo Cuyinco, de mil 650 hectáreas, en gran parte forestadas y en edad de cosecha.

 Los mapuches fundamentan su defensa del predio, con títulos de merced que datan de comienzos del presente siglo. La empresa también asegura tener el dominio del terreno, para lo cual se apoya en documentos de compra y de inscripción en Bienes Raíces de la zona. Sin embargo, los indígenas alegan que lo que la empresa defiende es un predio distinto (Cuyinco Alto) y a través de ello intenta apropiarse ilegalmente de sus tierras, que son el único medio de subsistencia para 13 familias herederas.

Guardias privados

Manuel Fren, vocero de los comuneros mapuches, indicó que han mantenido una vigilancia constante del predio, impidiendo el ingreso de guardias de la empresa Osepar, contratados por Bosques Arauco. Agregó que la presencia de los vigilantes ha derivado en un clima de serio hostigamiento, que puede traducirse, más adelante, en graves problemas.

 Fernando Fren relató, ayer, que su vehículo fue dañado en los neumáticos y le echaron azúcar al motor, inutilizándolo totalmente. María Fren reclamó, porque los guardias disparan durante las noches, causando gran temor en la comunidad.

 El 20 de mayo, se registró el primer enfrentamiento grave, cuando los vigilantes privados ingresaron a los bosques de Cuyinco, para grabar los momentos en que los comuneros talaban árboles. En esa oportunidad, hubo lesionados por ambos lados.

 El jueves último los indígenas volvieron a denunciar hostigamiento, cuando un grupo ingresó hasta el área de un banco aserradero que habían instalado en el fundo. En la ocasión, un guardia resultó lesionado, como lo confirmó más tarde a La Tercera, el gerente general de Bosques Arauco, Jorge Serón, quien denunció que los mapuches no acataron una orden del mientras no se aclare la propiedad del predio. Serón dijo que se ha instruido a los vigilantes a no provocar ni crear situaciones de violencia.

 Los indígenas expresaron que el jueves, frente a un intento de desalojo, reaccionaron enérgicamente, pero no hubo consecuencias graves. El viernes, alrededor de las 18 horas, se constituyó un grupo de Carabineros, a bordo de un bus, para dar cumplimiento a una orden del magistrado de Lebu, Guillermo Vera, consistente en incautar varios pinos cortados por los indígenas. La sola presencia de este equipo policial atemorizó a los comuneros, quienes dijeron que hubo funcionarios con bombas lacrimógenas y cascos, pero que no alcanzaron a actuar, aunque se creó un clima de gran tensión cuando una reportera mapuche estuvo a punto de ser detenida.

Acuerdo

Sólo pasado el mediodía de ayer Carabineros, al mando del prefecto de Arauco, coronel Angel Lorca, logró cumplir la orden del tribunal, alcanzándose un acuerdo previo durante una reunión en la tenencia de Los Alamos.

 Los indígenas accedieron al ingreso de una máquina forestal que reuniera los árboles cortados y amarrados, para que quedaran en un sector del predio, pero bajo custodia del juzgado.

 "La orden señala que hay que retirar la madera y ponerla en un lugar, a disposición del tribunal. No se trata de un desalojo", aclaró el coronel Lorca, quien personalmente dirigió la operación, en presencia de los comuneros y de dos funcionarios de Bosques Arauco.

 Al momento de procederse a esta acción, Fernando Fren cuestionó el operativo, oponiéndose, lo que volvió a producir un ambiente tenso, el que fue superado en pocos minutos.

 En tanto, el agricultor Nazario Escalona, quien acudió ayer al terreno, sostuvo que los incidentes se han registrado en el predio Cerro Alto y no en Cuyinco, por lo que anunció la petición de desalojo, que hará en la próxima semana, a los tribunales. Precisó que Cerro Alto, que es colindante a Cuyinco, está legalmente inscrito.