Jorge Serón, gerente general de la empresa Bosques Arauco denunció ayer al Juzgado de Letras de Lebu que integrantes de una comunidad indígena realizan acciones ilegales en el fundo Cuyinco Bajo, comuna de Los Alamos, y pidió la paralización de faenas de cosecha por cuanto existe una resolución del propio tribunal que prohíbe actividades de explotación forestal. Juan Barra, vocero de la comunidad indígena, manifestó que el jueves en la tarde se registraron incidentes cuando guardias armados llegaron al lugar donde funcionaba un aserradero. Los comuneros respondieron con palos y herramientas. Luego se replegaron a otro sector del bosque, a la espera de continuar con la cosecha. La Tercera en Internet 11 de julio de 1998

 

 
 
NACIONAL CRONICA
11 de Julio de 1998 
    
 
 
Bosques Arauco pidió a juzgado de Lebu paralizar la cosecha 
Mapuches instalaron faenas en fundo de Cuyinco Bajo 

Guardia de empresa forestal resultó herido en incidente con indígenas.

 
Por Mario Aravena M.

 
 

 

LOS ALAMOS.- La empresa Bosques Arauco denunció ayer al Juzgado de Letras de Lebu que integrantes de una comunidad indígena realizan acciones ilegales en el fundo Cuyinco Bajo, comuna de Los Alamos, y pidió la paralización de faenas de cosecha por cuanto existe una resolución del propio tribunal que prohíbe actividades de explotación forestal.

 Jorge Serón, gerente general de la empresa, indicó a La Tercera que hay desacato por parte de la Sucesión Fren, por un dictamen del Juzgado de Lebu, que señala que no se puede cosechar el bosque, mientras no se resuelvan los litigios respecto al predio.

 "Carabineros constató la instalación de un banco aserradero y el inicio de faenas de cosecha. Fue en ese momento cuando, acompañado de guardias que pertenecen al sistema de vigilancia del predio, se produjo una agresión a uno de los vigilantes, quien resultó herido", confirmó el ejecutivo.

 Indicó que el tribunal instruyó a Carabineros para que se cumpla la paralización de faenas y de ser desobedecida, se informe al Juzgado.

 "Esperamos que impere el derecho, la racionalidad y se normalice esta situación", dijo Serón, agregando que de no ocurrir podrían registrarse problemas imprevisibles.

 Serón recordó que los guardias están instruidos para no involucrarse en enfrentamientos, después de los sucesos del 25 de mayo, en que se registraron graves incidentes con lesionados y daños considerables.

Reconocen incidente

Juan Barra, vocero de la comunidad indígena, manifestó que el jueves en la tarde se registraron incidentes cuando guardias armados llegaron al lugar donde funcionaba un aserradero. Los comuneros respondieron con palos y herramientas. Luego se replegaron a otro sector del bosque, a la espera de continuar con la cosecha.

 Barra sostuvo que el predio de mil 650 hectáreas pertenece a los comuneros, quienes poseen títulos de merced. "Hasta ahora, sostuvo, la empresa forestal no ha conseguido acreditar su propiedad". Recordó el reciente fallo de los tribunales de un rechazado recurso de protección de la empresa en tal sentido.

 El gerente de Bosques Arauco aclaró que hasta ahora la sucesión Fren no ha interpuesto ninguna acción judicial reclamando la propiedad. "El predio está inscrito por Bosques Arauco, existe un hecho material de posesión de tenencia por más de 20 años. Esto demuestra que somos legítimos propietarios", concluyó.