Los conflictos de propiedad de la tierra indígena en la provincia de Arauco serán dados a conocer durante una reunión de las Naciones Unidas, que tendrá lugar el próximo mes en Bélgica. El alcalde de la comuna de Tirúa, Adolfo Millabur, informó que se espera poner en conocimiento internacional fundamentalmente el problema que enfrenta la comunidad indígena Pascual Coña, que está radicada a orillas del lago Lleu Lleu. La Tercera en Internet 17 de junio de 1998
La Tercera en Internet
Comunidades de Arauco enviarán representante a reunión de Bélgica Mapuches darán a conocer a la ONU conflictos de tierras Director regional de Conadi estima que es mejor aprovechar esa instancia internacional para exponer toda la problemática mapuche.
El alcalde de la comuna de Tirúa, Adolfo Millabur, informó que hay gran interés en este objetivo, ya que se espera poner en conocimiento internacional fundamentalmente el problema que enfrenta la comunidad indígena Pascual Coña, que está radicada a orillas del lago Lleu Lleu. Millabur indicó que los títulos de merced de esta comunidad establecen una propiedad de 120 hectáreas, pero sólo usufructan de 50 , ya que las restantes están bajo dominio de un particular. Esta situación ha creado condiciones de pobreza muy difícil, ya que hay familias que tienen sólo un trozo de tierra que no les permite sobrevivir dignamente. Afirmó que se ha tratado de negociar con el empresario Osvaldo Carvajal para reponer las 70 hectáreas, pero no se ha llegado a acuerdos, pese a haber intervenido la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que ha ofrecido incluso comprar esos terrenos. ConadiEl director regional de Conadi, Luis Huincache, se mostró sorprendido del anuncio de Millabur y lamentó que hasta ahora no se le haya informado de esta iniciativa, ya que él ha estado preocupado de buscar una solución concreta al problema de la comunidad Pascual Coña, existiendo muchas posibilidades de encontrar una salida positiva.Huincache estimó que la mejor estrategia es aprovechar esa instancia internacional para exponer toda la problemática mapuche, más que un tema puntual. "Ojalá no se trate de un tema de protagonismo personal", comentó. El personero expresó que la Conadi está negociando la posibilidad concreta de adquirir no sólo 70 hectáreas, sino 100 o más, que resuelvan el problema de las 13 familias de Pascual Coña. Recordó que se continúa negociando con el empresario Osvaldo Carvajal, quien no ha dicho la última palabra y añadió que, de no haber un acuerdo, se adquirirían otros terrenos. Huincache agregó que el problema de muchas comunidades mapuches es poder contar con más tierras, para lo cual Conadi ya tiene la voluntad de adquirir a lo menos 500 hectáreas en la provincia de Arauco. Con esta superficie se resolverían problemas de las comunidades de Ruca Ñanco, Miquihue, El Malo y otras. |