El Estado ha desentendido su responsabilidad para con los pehuenches, permitiendo que Endesa desarrollara toda su política de manipulación y desarticulación de las comunidades... La Conadi no hace más que reafirmar los objetivos para los cuales fue creada: dar continuidad a la política opresiva y manipuladora del Estado chileno y controlar como funcionarios y colaboradores a sectores mapuches y dirigentes que respondan sumisamente a los intereses y cálculos de los partidos de gobierno... La Epoca, 30 de Junio de 1998

 

 Noticias de hoy

Año 3 No. 792 - Martes 30 de junio de 1998 

Mapuches critican acción de la Conadi

La Coordinadora Mapuche de la Novena Región y la Asociación Comunal Mapuche Nankucheo de Lumaco, señalaron ayer que los anuncios por parte de Endesa sobre la construcción de la obra gruesa de la represa Ralco, son una nueva muestra de "la prepotencia que ha caracterizado a la empresa". Denunciaron que este proyecto ha sido impuesto por Endesa a las comunidades pehuenches de Biobío, neutralizando al gobierno "mediante el chantaje político y económico".

Sostuvieron que lo anterior se refleja en que el Estado "ha desentendido su responsabilidad para con los pehuenches, permitiendo que Endesa desarrollara toda su política de manipulación y desarticulación de las comunidades".

Asimismo, criticaron el "silencio cómplice" de la Conadi respecto de esta situación y explicaron que "la conducta de este organismo, como también la de los sectores mapuches enquistados en ella, no debe extrañar a nadie".

"La Conadi no hace más que reafirmar los objetivos para los cuales fue creada: dar continuidad a la política opresiva y manipuladora del Estado chileno y controlar como funcionarios y colaboradores a sectores mapuches y dirigentes que respondan sumisamente a los intereses y cálculos de los partidos de gobierno".

Tierras
El presidente de la comunidad mapuche Pascual Coña, Francisco Lincopi, solicitó al director de la Conadi, Domingo Namuncura, y al consejo nacional del organismo "que resuelvan con prontitud y justicia nuestra petición de compra de tierras" en la localidad de Cañete, Octava Región.

La comunidad Pascual Coña del sector Lleu-Lleu chico, agrupa a 25 familias, con un total de 162 personas, y reclama el patrimonio de 70 hectáreas de un predio actualmente de propiedad del particular Osvaldo Carvajal Rondanelli.

"Hemos aportado todos los papeles que nos han pedido, contratado los informes y estudio exigidos, los que absurdamente han debido ser financiados con sacrificio en nuestros hogares. Todo, para cumplir con una burocracia lenta y tramitadora que impacienta a nuestros jóvenes, entristece a nuestros ancianos y divide a nuestras comunidades", señaló.