Al finalizar el lanzamiento del plan para el desarrollo productivo de Lumaco, el dirigentes mapuche Galvarino Reiman, quien además es hermano del único mapuche que quedó detenido después del desalojo del fundo Pidenko extendió un lienzo de protesta. En voz alta manifesto que con ese tipo de iniciativas las autoridades sólo buscan comprar a sus hermanos. A la manifestación de Reiman se sumaron unas 20 personas. La Epoca, 23 de abril de 1998
La Epoca, Año 2 No. 725 - Jueves 23 de abril de 1998
Dirigente mapuche protestó contra autoridad
Incidentes en lanzamiento de plan para desarrollo de Lumaco
La Epoca/Santiago Incidentes menores se registraron durante el lanzamiento del plan para el desarrollo productivo de Lumaco, realizado ayer en el gimnasio de esa localidad por el intendente de la Novena Región, Oscar Eltil, y el director de la Corporación Nacional del Desarrollo Indígena (Conadi), Domingo Namuncura.Cuando las autoridades estaban dando por terminado el evento, uno de los dirigentes de las comunidades indígenas de Lumaco, Galvarino Reiman, quien además es hermano del único mapuche que quedó detenido después del desalojo del fundo Pidenko el lunes recién pasado, se levantó de su asiento y extendió un lienzo de protesta.
Acto seguido, comenzó a gritar que con ese tipo de iniciativas las autoridades sólo buscan comprar a sus hermanos. A la manifestación de Reiman se sumaron unas 20 personas de las aproximadamente 300 que estaban en el gimnasio.
La situación terminó, cuando el intendente se acercó a dialogar con el dirigente Mapuche, llamándole la atención por la interrupción. Eltil agregó que si los indígenas continuaban con las tomas, suspendería la reunión que tiene concertada para esta semana con representantes de Lumaco y Galvarino.
Desarrollo
El plan para Lumaco contempla una inversión de mil 69 millones de pesos, los que serán aportados por distintas reparticiones públicas de la Novena Región.También incluye un programa ambiental, con 50 millones 300 mil pesos; un programa productivo, con 411 millones 595 mil pesos; y un programa de desarrollo social, con 395 millones mil 748 pesos.
Además considera iniciativas en ámbitos, como energía, agua potable, alcantarillado, y transporte, que en conjunto suman 211 millones 977 mil pesos.