Un bosque de pino de 350 hectáreas, plantado hace 21 años y valorado hoy en más de tres millones de dólares, es lo que motiva la intensa disputa legal y también por la vía de hecho, con ocupación de terrenos y riñas con una decena de lesionados y cinco detenidos -sólo esta semana- entre la empresa Bosques Arauco y las familias Fren. Diario el Sur en Internet, 18 de octubre de 1998

 

   



Cronica Local


Domingo 18 de Octubre de 1998

Corte rechazó recurso de amparo
Conflicto por predio Cuyinco
mantiene la tensión en Arauco


En el fundo ubicado en la comuna de Los Alamos, 120 kilómetros al sur de Concepción, la empresa Bosques Arauco debió paralizar faenas de corte de plantaciones de pino.

En el lugar se enfrentan las familias Fren, que mantienen precarias viviendas y algunos animales, con decenas de guardias forestales en vehículos motorizados.

Un bosque de pino de 350 hectáreas, plantado hace 21 años y valorado hoy en más de tres millones de dólares, es lo que motiva la intensa disputa legal y también por la vía de hecho, con ocupación de terrenos y riñas con una decena de lesionados y cinco detenidos -sólo esta semana- entre la empresa Bosques Arauco y las familias Fren.

El predio se ubica 120 kilómetros al sur de Concepción, aledaño al sector poblado de Cerro Alto en la comuna de Los Alamos, justo donde la ruta 160 se bifurca hacia Lebu y Cañete. El terreno es una larga faja de tierra que sube hacia la cordillera de Nahuelbuta y que limita en su costado norte con el río Pilpilco.

A nivel judicial, a los cerca de cincuenta procesos civiles y penales que ya se ventilan en el Juzgado de Letras de Lebu, se agregaron ocho nuevas causas criminales por lesiones, hurto y presunta desgracia.

Sin embargo la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción, al tramitar ayer el recurso de amparo que denunciaba descerrajamientos ilegales de portones y amedrentamiento de familias mapuches por parte de uniformados, determinó no dar lugar al libelo. Los ministros Guillermo Silva y María Eugenia González, además del abogado integrante Julio Sáez Perry, estimaron que dichas situaciones no fueron acreditadas y que la actuación de Carabineros se ajustó a la orden del Juzgado de Lebu.

Durante el transcurso del conflicto ambas partes han exhibido documentos legales y fallos para justificar sus derechos sobre el predio. Bosques Arauco tiene títulos de dominio del fundo Cuyinco Alto, con un total de 4.774 hectáreas. Los Fren, en cambio, alegan la propiedad de una parte de este predio, al que denominan simplemente Cuyinco, con 1.250 hectáreas, heredado del antiguo cacique mapuche Mariqueo Pirquileo.

Estos últimos afirman que han estado en posesión del fundo, donde tienen algunas precarias construcciones y realizan la crianza de animales. La forestal señala lo mismo, lo que prueba con las bonificaciones que obtuvo de Conaf para la plantación de esos árboles, hace más de 20 años.

Los Fren alegan que son una comunidad mapuche de unas 80 personas, que durante varias generaciones no inscribió el predio debido a las costumbres de esa etnia, pese a mantener su dominio.

Bosques Arauco, en cambio, afirma que los presuntos derechos hereditarios de los Fren provienen de una sentencia del año 1890, que declara herederos a los Quitriqueo, estos habrían vendido sus derechos sin tener posesión efectiva a Pedro Fren Pirquileo en 1922.

El gerente de esta empresa, Jorge Serón, añade que los Fren han fracasado en la vía legal, al serles rechazados por los tribunales la petición de inscripción de sus títulos. Por ello han intentado las vías de hecho, mediante la toma del predio, para forzar a que la forestal inicie un juicio de dominio, cuyos resultados son inciertos.

También los acusa de intentar transformar la disputa en un problema político, al autodeclararse mapuches, lograr el apoyo de la Conadi, para que esta les compre el predio.

El abogado de los Fren, Jorge Menchaca, replica que la Conadi efectivamente los ha reconocido como una comunidad mapuche. Y alega que, por el contrario, es la forestal la que ha instigado a esta familia mediante un numeroso grupo de guardias, a los que califica de "matones", con agresiones físicas y amenazas, lo que han motivado las respectivas querellas.

También reclama de la mala fe de Bosques Arauco, que aprovechó el pasado martes una orden judicial de incautación de 21 camionadas de madera, por un supuesto hurto, para ingresar al predio Cuyinco con custodia de Carabineros e iniciar la corta de las 350 hectáreas plantadas.

Esta acción, sin embargo, fue detenida por el mismo juez de Lebu, Guillermo Vera Jiménez, quien tiene la difícil misión de administrar justicia en un caso en que ambas partes están decididas a permanecer en el interior de un mismo predio, pero no a iniciar un juicio de dominio, que determine en definitiva de quién es la propiedad.

 


©1998 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.