Señala una de las activas defensoras de la comunidad Mapuche directamente emplazada por el proyecto termoeléctrica en la Comuna de Freire.
Freire, comuna en la Región de la Araucanía, con más de 20 mil habitantes en su jurisdicción, enfrenta la amenaza de un proyecto de termoeléctrica, afectando directamente a dos comunidades Mapuche y al río Toltén en sus inmediaciones.
Servicios públicos se reunieron con familias del sector, en particular de la Comunidad Mapuche Antonio Epuñam, quienes decidieron no reunirse con la empresa el 17 de enero. Una de las integrantes de la comunidad y defensora del territorio, Yeannette Mella, señaló: "La posible instalación de una termoeléctrica tan cerca de nuestra comunidad a menos de 500 metros demuestra una vez más el desamparo en que nos encontramos como mapuches. No es fácil tener que aceptar y acatar constantemente leyes que jamás nos han interpretado y que nosotros tampoco reconocemos por ser impuestas por eso no me sorprende que ni siquiera se hayan preocupado de verificar en terreno la existencia de comunidades mapuches cercanas, ni habernos tomado en cuenta saber nuestra opinión como comunidad, pero es necesario que sepan que nosotros no aceptaremos este proyecto, que defenderemos nuestro territorio, nuestro entorno, nuestro rio, pues nos pertenece a todos, por ello el día de la reunión no quisimos escuchar le exposición de los señores de la Empresa RAKUN, por cuanto no nos interesa saber y conocer un proyecto que solo beneficia a las grandes empresas en desmedro no solo de nuestra comunidad y forma de vida, sino también la de nuestros vecinos”.
Cabe consignar el proyecto tendría un monto de 85,0000 Millones de Dólares y pretende generar 30 mw, el que se ubicaría a menos de 500 metros de distancia que se encuentra la Comunidad Mapuche Antonio Epuñam y dentro del radio de un kilómetro con la comunidad José Carvajal, información omitida por la empresa al momento de ingresar su proyecto.
Representaciones del territorio han señalado su categórico rechazo a este proyecto y desde ya han señalado que darán cuenta de esta amenaza a sus derechos a todas las instancias que sean necesarias.
Diversos antecedentes han desprendido que uno de los principales impactos que tiene la generación térmica es la emisión de contaminantes atmosféricos, lo cual depende directamente del combustible que se utilice, sin embargo las principales emisiones de un sistema termoeléctrico son: material particulado (PM10), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO).