Este domingo se firmó el acta que dio fin a la Consulta Previa a los pueblos originarios, donde 9 de ellos aprobaron la instauración de las nuevas dos instancias. Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas , expresó su voluntad para que proyectos sean enviados al Congreso en marzo.
Luego de cinco meses de trabajo en el marco del proceso de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Rapa Nui, Diaguita, Mapuche, Yagan, Kawéskar aprobaron las medidas para la creación del Ministerio y los Consejos de Pueblos Indígenas.
Villegas La autoridad ministerial expresó su satisfacción por el proceso, la participación y el cumplimiento de los compromisos establecidos en el programa de gobierno "han sido días intensos de debate, pero es el fruto del trabajo de las comunidades y de cinco meses de trabajo, pero también de demandas históricas de los pueblos".
El subsecretario Faúndez recalcó que "la creación de un ministerio y los consejos de pueblos (uno por cada pueblo más uno Nacional) nos va a permitir como Estado, como sociedad poner primer lugar, en la primera fe de la toma de decisiones, los problemas, las inquietudes nuestras comunidades" sostuvo.
El ejecutivo trabajará ahora para ingresar los proyectos de ley durante el primer semestre del presente año, aunque la ministra Villegas expresó voluntad para que esto pudiera concretarse en marzo.
DELEGADOS DE LOS PUEBLOS
►Aymara: Risa Maita
►Quechua: Wilfredo Bacián
►Licanantay: Marcela Varas
►Colla: Ercilia Araya
►Diaguita: Eric Chinga
►Mapuche: cacique Antonio Alcafuz
►Kaweskar: María Caro
►Yagán: José González
►Rapa Nui: Alfredo Tuki
por Nación.cl Publicado por: Alejandra Chacón