De los cuatro miembros más reconocidos de la organización violentista que atacó a fiscal, tres gozan de beneficios como salidas diarias o de fin de semana.

Levinao está condenado por daños simples y le queda por cumplir un mes de pena, mientras que a Toris, condenado por robo con intimidación, un año y 11 meses.
El director de Gendarmería, Luis Masferrer, explicó que "en Angol no se estaba cumpliendo con la segregación establecida en la ley, toda vez que en el mismo módulo cohabitaban imputados y condenados. Además, estamos en un plan nacional de distribución penal, y de ocupar las plazas disponibles para disminuir la sobrepoblación. En ese penal hay un hacinamiento de 164%, y el módulo era habitado por 12 personas (siete imputados y cinco condenados) y tiene una capacidad para ocho".
En el caso de Llaitul, se dijo que estará cerca del Hospital Traumatológico, donde debe ser sometido a exámenes por un problema en la rodilla.
La defensora regional de La Araucanía, Bárbara Katz, afirmó que no ha sido notificada de los traslados. Acotó que si se han vulnerado sus derechos "se ejercerán las acciones correspondientes", precisó.
En el penal de Angol, en tanto, hay otros siete mapuches en la sección de imputados comunes, también relacionados con causas del conflicto. Y allí también está Emilio Berkhoff, considerado por el Ministerio del Interior como uno de los máximos líderes de la CAM, aunque no es considerado preso mapuche.
Mientras tanto, la Corte de Apelaciones de Concepción dejó en acuerdo y para ser comunicado el lunes el fallo del recurso de amparo presentado por Emilio Berkhoff, imputado por porte ilegal de armas y municiones. El estudiante de Antropología mantiene una huelga de hambre desde el 18 de febrero, seis días después de quedar preso, tras ser revocado su arresto domiciliario.
POBLACIÓN
El hacinamiento en la cárcel de Angol, en donde estaba Llaitul,es de 164%.