IVÁN FREDES
El nuevo director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el empresario mapuche Francisco Painepán Parada, de 61años, comenzó a ejercer su cargo asegurando que el organismo continuará con la política de compra de tierras que iniciaron los gobiernos de la Concertación.
"Los indígenas somos millonarios en territorios, pero seguimos siendo pobres", aseguró Painepán al insistir en que su misión será entregar más herramientas que logren hacer productivas las tierras que entregue el gobierno.
Calificó como un "honor" y "orgullo" haber sido designado por el Presidente Sebastián Piñera, para poner a la Conadi al servicio de los pueblos originarios, "no sólo a los mapuches".
Bajo su dirección, Painepán expresó que habrá mayor proactividad y que dialogará con todos los sectores dispuestos a buscar soluciones a sus demandas por la vía pacífica. Al mismo tiempo, reiteró que ese organismo continuará tal como está hasta ahora, "porque cualquier modificación debe tratarse en el Parlamento".
Nacido en Santiago y de padre mapuche, el nuevo director de la Conadi se autodefinió como un microempresario del área ferretería industrial, que en la década de 1990 participó en los grupos de trabajo que dieron origen al organismo indígena en 1993. Además, últimamente también se unió al Grupo Tantauco.
"El término empresario la gente lo relaciona con potencial económico. Hay una equivocación. Viene de la palabra emprendedor. Y los mapuches son emprendedores. Que un mapuche tenga éxito empresarial, bienvenido sea", comentó, anticipándose a las críticas que puedan surgir desde algunos sectores por pertenecer a ese ámbito.
Sobre el conflicto mapuche, el nuevo director subrayó que prefiere no utilizar el término "conflicto" o "problema", sino hablar de un "tema". "Éste es un tema país, de Estado. El Gobierno está muy preocupado de aprovechar la riqueza que nos otorga nuestra cultura. Y estamos aquí para reencantar a la gente. Las puertas están abiertas para todos", enfatizó.
Ante las críticas surgidas entre algunos dirigentes mapuches por haber encabezado una delegación indígena durante la Parada Militar del 2003, Painepán respondió que esa participación fue una manera de decirles a las autoridades, al país y al mundo, que su cultura sigue viva y están orgullosos de ella.
"Son las autoridades las que (en el desfile) se ponen de pie y nos rinden un homenaje porque estamos ahí, vivos. No pasamos de rodillas. Lo hicimos de pie, altivos, orgullosos", recalcó.