Reclaman por demoras en la realización de reuniones de la mesa política de co-manejo y el incumplimiento de una agenda programática.
Integrantes de comunidades mapuches toman desde este mediodía la intendencia del Parque Nacional Lanín en reclamo por demoras en la realización de reuniones de la mesa política de co-manejo, el incumplimiento de agenda programática y una mayor participación en las decisiones que se toman dentro de dicho parque en tierras mapuches.
En el 2013 la Administración de Parques Nacionales (APN) reconoció la mesa política de co-manejo de territorios ancestrales de los pueblos originarios, conformada por cinco representantes mapuches y cinco integrantes del Parque Nacional Lanín, la cual se reunió por última vez el 26 de agosto del año pasado.

El werken (autoridad ancestral) de la Confederación Mapuche Neuquina, Fidel Colipán, informó a Télam que “el parque contempla una administración conjunta que no es respetada y no está dando lugar a realizar las reuniones de la mesa política”.
“Dentro de la mesa se armó una agenda programática con varios temas a seguir, entre ellos la adecuación de la normativa del Parque, que depende de la aplicación de la Ley 22.351, promulgada durante la dictadura civico-militar, que no reconoce la existencia de las comunidades mapuche y favorece a intereses de los terratenientes”, señaló Colipan.
La ley de Parques Nacionales fue sancionada y promulgada en 1980, bajo la presidencia de Jorge Rafael Videla, en colaboración con José A. Martinez de Hoz, Albano E. Harguindeguy, entre otros.
En su Capítulo V, la norma trata sobre “Población y Expulsión de Intrusos” y en su Artículo 11 dice: “En las tierras declaradas Monumentos Naturales, solo podrán residir aquellas personas cuya presencia en el lugar resulte indispensable para su vigilancia...”.
“Necesitamos fortalecer la estructura del co-manejo con reconocimiento del territorio, participación en la aplicación de la Ley de Bosques y en el Relevamiento Territorial de las comunidades”, remarcó el werkén.
Colipan sostuvo que “en todo accionar dentro del territorio se invisibiliza a nuestras autoridades ancestrales. Cada vez que Parques (Ncionales) autoriza un cobro de acceso o una carrera o lo que sea, piden que como contraprestación la gente de las comunidades se disfraze de indios para que los turistas puedan tener una foto vistosa y folclórica de nuestro pueblo, y nos siguen negando como sujeto político”.
Por último, el vocero señaló que seguirán con la medida hasta tanto obtenga una respuesta que logre “desbloquear la falta de diálogo por parte de las autoridades del Parque Nacional Lanín”.


Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes