Resolución de la Corte Suprema, donde este jueves se realizaron los alegatos, se conocerá el próximo miércoles 24 de octubre. Este jueves, comuneros cumplieron 38 días en huelga de hambre en la cárcel de Angol, donde están presos por el homicidio frustrado de un general de Carabineros.

Los abogados defensores de los comuneros mapuches condenados a más de 11 años por el homicidio frustrado de un carabinero en noviembre del año pasado pidieron a la Sala Corte Suprema su absolución o, en su defecto, una sentencia de reemplazo que les permita obtener beneficios penitenciarios
Los condenados Daniel Levinao Montoya y Paulino Levipán Coyán cumplieron este jueves 38 días de huelga de hambre, a la espera de la vista del recurso de nulidad ante el máximo tribunal del país en contra de la sentencia que emitió en agosto pasado el Tribunal Oral en lo Penal de Angol de forma unánime.
Los comuneros pertenecen a la comunidad Wente Wilkun Mapu y están en prisión en la cárcel de Angol, tras ser condenados a 10 años y un día por homicidio frustrado a Carabineros, además de otros 541 días por porte ilegal y tenencia de armas de fuego.
Los comuneros fueron sentenciados el 13 de agosto por su responsabilidad en el ataque al general de carabineros Iván Bezmalinovic y su comitiva cuando descendían de un helicóptero, el 2 de noviembre de 2011, en dos parcelas de la localidad de Chequenco, en la comuna Ercilla.
En el detalle, Daniel Levinao Montoya está condenado a 10 años y 1 día de presidio por homicidio frustrado del general Bezmalinovic y 541 días de presidio por porte ilegal de arma de fuego, mientras Paulino Levipán Coyán está condenado a 10 años y 1 día de presidio por homicidio frustrado de dos suboficiales de carabineros parte de la comitiva y 541 días por porte ilegal de arma de fuego.
ALEGATOS DE LOS ABOGADOS
El abogado de Daniel Levinao, Lorenzo Morales señaló que sus argumentos versaron principalmente en "las evidentes contradicciones que existen en la declaración del general de Carabineros, Iván Bezmalinovic, quien tiene dos versiones absolutamente dispares de lo ocurrido en Ercilla ese día y donde además existen claras señales de discriminación por el hecho de ser mapuches de nuestro representado".
En tanto, el defensor de Paulino Levipán, abogado Claudio Fierro, dijo que en este caso, los jueces orales "no aplicaron los tratados internacionales como son la Convención Interamericana de Derechos Civiles y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, lo que posibilitaría que ambos comuneros pudieran acceder a beneficios penitenciarios".
Finalmente, el padre de uno de los imputados, Pedro Levinao señaló que su hijo "se encuentra en pésimas condiciones, muy débil y exigiendo que no sea discriminado por el sólo hecho de ser mapuche".
La sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema se conocerá el próximo miércoles 24 de octubre a las 13 horas.