En el Día internacional de los Derechos Humanos, el pueblo mapuche del sur de Neuquén impulso esta iniciativa fundamentada en el fortalecimiento de la identidad del Pueblo Mapuche y la proyección hacia un estado Pluricultural.
En un marco de mucha emoción y fortalecimiento identitario, logkos, werken, pijan kuse, (Autoridades Mapuche) junto a miembros de las comunidades de la zonal huiliche de la confederación mapuche de neuquen, acompañados, de autoridades municipales y nacionales, vecinos, organizaciones sociales y políticas de san Martín de los andes y la región izaron la wenu foye (Bandera) del pueblo mapuche en la plaza central de la sureña localidad de Neuquén.Las Comunidades Mapuche Cayún, Vfkowe Newen, Vera, Curruhuinca, y la zonal Wiliche en el marco de la Confederación, como parte del Pueblo Mapuche, hemos impulsado esta iniciativa fundamentada en el fortalecimiento de la identidad del Pueblo Mapuche y la proyección de nuestros derechos, con el apoyo del Ejecutivo Municipal, los concejales que han tenido la capacidad de respetar y ponerlos en práctica y el acompañamiento de las organizaciones sociales de San Martín de los Andes en esta iniciativa, a quienes agradecemos, expresaron en un comunicado que se dio a conocer el día de hoy.
Fidel Colipan Werken de la Confederación Mapuche de Neuquén expreso: no es nuestra intención generar divisiones, ni avasallar derechos particulares. Estamos ejerciendo nuestros derechos consagrados por los Tratados Internacionales rubricados por la República Argentina; su Constitución Nacional, Provincial y la Carta Orgánica Municipal que declara al Municipio Intercultural, donde conviven dos Pueblos diferentes, en un mismo espacio territorial.
El vocero mapuche se refería a la negativa del concejal Alberto Bruno (Partido Vecinal Solidaridad Sanmartinense) quien promovió en el concejo deliberante un proyecto por la negativa a que sea izada la wenu foye del pueblo mapuche. Colipan lamento los hechos de violencia, xenofobia y racismo que se generaron a partir de la oposición del concejal y una campaña de difamación por medios afines a Bruno.
El werken mapuche todavía emocionado luego de una larga jornada que comenzó con una ceremonia que llevaron adelante las comunidades destaco el acompañamiento de la mayoría de los vecinos de la localidad cordillerana quienes esperaron respetuosa y pacientemente a que el pueblo mapuche realice su ceremonia para luego acompañarlos en una carava hasta la plaza del centro de la ciudad donde también los esperaban mas vecinos y organizaciones sociales y políticas que apoyaron la iniciativa inédita en la república argentina.
Fidel colipan finalizo diciendo que : estamos proyectando nuestros derechos, en el marco del Estado, propiciando los Derechos Humanos e Indígenas que son los fundamentos para la libertad, la justicia y la paz que son pasos importantes para lograr la representación real de un estado plurinacional.