La declaración del asilado director de Wikileaks en la embajada de Ecuador en Londres, la entregó al dirigente estudiantil mapuche José Ankalao, quien la semana pasada se reunió con el periodista australiano para intercambiar experiencias acerca de la difusión del movimiento estudiantil y el conflicto mapuche.
El presidente de la Federación Mapuche de Estudiantes, José Ankalao, reveló que durante una reunión que mantuvo en Londres con el director de Wikileaks, Julian Assange, éste le contó que el Gobierno de Chile había solicitado ayuda al FBI y la CIA para dar fin al clonficto mapuche.El joven dirigente estudiantil se reunió la semana pasada con Julian Assange, quien se encuentra asilado en la Embajada de Ecuador en Londres.
Ankalao, según informó El Dínamo, fue el único representante de Chile en la reunión donde también estaban dirigentes de otros países latinos.
En la conversación que tuvo con Assange, José Ankalao destacó que el director de Wikileaks -el portal web que se hizo famoso en el mundo por revelar documentos secretos de Estyados Unidos y otros países- “me habló de los cables de Wikileaks que se habían bajado sobre el gobierno de Chile pidiendo ayuda internacional a la CIA y al FBI sobre cómo intervenir y abordar el conflicto mapuche. Todo le parecía muy extraño” sentenció.
Sobre la reunión entre la Femae y Julian Assange, Ankalo explicó que “no se puede ver como una alianza, sino que como un vínculo para trabajar en algunas cosas (...) Esto no es lo mismo que juntarse con Fidel Castro o con Bono”.
En diciembre de 2010 el diario español El País ya había revelado que a través de Wikileaks se supo de la solicitud de Chile a través de Edmundo Pérez Yoma -ministro del Interior de Michelle Bachelet en 2008- a Estados Unidos para que aportara servicios de inteligencia para el conflicto mapuche. La respuesta del gobierno estadounidense fue en ese entonces, que "la comunidad mapuche es abrumadoramente no violenta" y que el conflicto era "magnificado por los medios".