San Martín de los Andes
El próximo miércoles, Día de los Derechos Humanos, se izará por primera vez la bandera mapuche en un mástil instalado especialmente en la plaza San Martín.

La ceremonia comenzará a las 10, contará con la presencia del intendente Juan Carlos Fernández y autoridades de las comunidades de la zona Wiliches de la Confederación Mapuche Neuquina, además de integrantes de distintas organizaciones sociales y vecinos en general.
A su vez, un sector que se manifestó en contra del izamiento de la “wenufoie” convocó para ese día, a través de las redes sociales, a un “banderazo patagónico”, instando a que en las puertas de las casas y comercios se coloque la enseña nacional.
Vale recordar que días atrás el Concejo Deliberante aprobó por mayoría el proyecto presentado por el bloque del Partido Vecinal Solidaridad Sanmartinense (PVSS), por el que instan a no izar la bandera mapuche en la plaza San Martín ni en ningún otro lugar del ejido municipal.
El edil Alberto Bruno, impulsor del proyecto, explicó: “Desde el primer día nos opusimos a esta medida, sobre todo después de las expresiones del lonko de la Comunidad Curruhuinca, Ariel Epulef, donde vemos que es un avance en el pedido de territorios”.
En tanto, desde el Ejecutivo manifestaron a través de una nota, presentada en la mesa de Protocolo Intercultural, que el “10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos, pero es a su vez la fecha de reasunción de las autoridades democráticas luego de la más feroz y antipopular dictadura que vivió nuestro país el siglo pasado”.
Marco legal
“Entendemos entonces que es ese un marco más que propicio para que concretemos este acto de profundo y fundante peso simbólico, que vendrá, en parte, a constituir en realidad aquello que declama nuestra Carta Orgánica cuando nos define como municipio intercultural”, agrega la nota.
“Este camino que reafirmamos no es sencillo ni lineal, ni va a tener acuerdos plenos y unánimes, sino que nos va a encontrar en las diferencias. Este debe ser nuestro principal orgullo. También reconocemos que el izado de la bandera no es un paso sencillo y que hay quienes sienten temores, pero es virtud y responsabilidad de los dirigentes, como fueran los convencionales, el poder distinguir entre los temores espontáneos y los incitados maliciosamente. Esos nada aportan a la discusión ni al trabajo por una sociedad más pacífica, sino que profundizan diferencias y rencores”, enfatizaron.
La nota presentada por el Ejecutivo municipal hace mención de lo expresado sobre el reconocimiento a la preexistencia de los pueblos originarios en la Constitución Nacional, la Provincial, y los tratados internacionales.


Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes