Autoridad metropolitana destacó la actitud de los organizadores, que formaron una “cadena humana” para aislar a los encapuchados que se enfrentaron a Carabineros. Disturbios al finalizar la marcha dejaron 18 detenidos.
En 10 mil personas cifró la intendenta metropolitana Cecilia Pérez el número asistentes a la marcha organizada por los pueblos originarios en la Alameda, principal arteria de Santiago.Si bien la marcha culminó con disturbios aislados, la autoridad regional destacó la actitud de los dirigentes que convocaron a la manifestación, que intentaron controlar y aislar a los violentistas.
“Fue una marcha pacífica tranquila. Quiero destacar la responsabilidad de los convocantes, que al ver a los encapuchados hicieron una cadena humana para separar a los delincuentes”, dijo Pérez, al visitar el estadio Monumental para verificar las condiciones de seguridad para el duelo Chile-Perú.
La intendenta añadió que fueron sólo 3 los puntos donde se produjeron choques con Carabineros, resultando 18 detenidos -según aclaró más tarde al canal 24 Horas- por desórdenes graves.
LA CONVOCATORIA MAPUCHE
Antes del inicio a la march, que coincide con el denominado Día de la Raza, la representante de la organización Meli Wixan Mapu, Isolina Paillal, dijo que las razones de esta movilización son “una profunda crítica al modelo económico capitalista que existe en Chile y mantiene al pueblo mapuche en situación de colonialismo”.
Paillal también expresó que el pueblo mapuche critica el rol del Estado, exigió el fin de la Ley Antiterrorista y la libertad “inmediata de todos los presos políticos mapuches”.
“Repudiamos la fecha del 12 de octubre como inicio del genocidio sobre los pueblos indígenas de América. Llamamos a todos los pueblos y a la sociedad chilena para unirnos frente a los enemigos comunales”, señaló Paillal antes de comenzar la marcha.