El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, sostuvo ayer una reunión con el consejo de loncos (jefes mapuches), dirigentes sociales y otros ciudadanos de la comuna de Cañete (Región del Biobío), jornada en que anunció programas para impulsar el crecimiento de la zona y recibió la propuesta de crear una escuela de mapudungun en la provincia de Arauco.
El secretario de Estado, quien fue acompañado por el intendente Víctor Lobos, informó que el Gobierno destinará $320 millones adicionales para llevar a cabo nuevos programas de desarrollo territorial indígena (PDTI), a través del Indap, durante el resto del año en la citada provincia.Lavín calificó como "trascendente" este último anuncio y afirmó que responde "a algo pedido por el consejo de loncos durante una reunión en la intendencia".
Asimismo, Lavín valoró la importancia de abrir una escuela de mapudungun que incorpore a los loncos y sirva para difundir el idioma entre las comunidades y jóvenes de zona.
El próximo 11 de octubre se llevará a cabo la primera sesión de la mesa de trabajo entre las autoridades regionales y los representantes mapuches para coordinar la puesta en marcha de los acuerdos.
El intendente Lobos dijo que "los grandes objetivos propuestos son ir en apoyo del desarrollo social y económico de nuestras comunidades, apoyando sus habilidades y capacidades productivas, pero también nos interesa el rescate de las tradiciones y la cultura del pueblo mapuche. Por eso la propuesta de crear una academia de mapudungun, para preservar la lengua nativa y resguardarla para las futuras generaciones".