Se acerca una nueva conmemoración del 12 de octubre - del encuentro de dos mundos, como se le ha denominado últimamente- y surgen los anuncios y compromisos en torno a los pueblos originarios. Así quedó de manifiesto este jueves en dos actividades realizadas en la zona.

La estatua del toqui Lautaro, en la Plaza de la Independencia de Concepción, fue el lugar escogido por el concejal y candidato a alcalde por Concepción, Alvaro Ortiz para hacer su anuncio: la creación de una Oficina de Asuntos Indígenas en el municipio.

Varios kilómetros más al sur, en la provincia de Arauco, en el valle Pocuro, autoridades nacionales, regionales y provinciales, también formulaban sus anuncios: la creación de una escuela de la lengua mapuche en la que, con la activa participación de los loncos, se enseñe este idioma a los niños de las comunidades y a los jóvenes.

En el caso del compromiso del candidato Ortiz, la idea es establecer una oficina especial para los mapuche urbanos, que dependerá de la Dirección de Desarrollo Comunitario, y que estará integrada por dos personas de origen mapuche, que serán elegidas en una asamblea de organizaciones. "Es un compromiso integral, en que una ciudad estará en la línea de convocar a todas y todos los ciudadanos, sin discriminar”, aseguró Ortiz.

El presidente de la asociación mapuche urbana "Kuriñanco", señaló que "es ideal que tengamos esta oficina, para atender a mapuche urbano en esta ciudad, que a veces necesitan postular a una beca indígena o atención a hospitales, y así también puedan ser atendidos por nuestra propia medicina".

También participaron de esta iniciativa, la presidenta de la Asociación Mapuche Urbana "Newen Mapu" del sector Barrio Norte, Martina Millapan Tripailao, la máxima autoridad del Centro Cultural "Lafken Palife", que agrupa a socios de la provincia de Concepción, Marco Huenteman.

Mientras tanto, en Arauco, fue el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín el encargado de hacer los anuncios por parte del gobierno. Además de la escuela para preservar el mapudungun, Lavín informó que el gobierno destinará extraordinariamente $320 millones adicionales para desarrollar nuevos Programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) a través de Indap durante los últimos meses del año en curso.