En la Plaza de Los Héroes de Rancagua, a las afueras de la Catedral, se hizo la firma del acuerdo donde se establece la creación de una mesa de trabajo entre los ex presos políticos, el INDH y entidades de Gobierno, presididos por el monseñor Alejandro Goic, y que terminó con la huelga de hambre que hace 41 días sostenían 19 ex presos políticos de Rancagua.
En la firma del acuerdo participó la Intendenta de OHiggins, Morin Contreras; el director ejecutivo del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Francisco Ugaz; el senador Juan Pablo Letelier (PS); el Obispo de Rancagua, monseñor Alejandro Goic; presidente de la agrupación de ex presos políticos de Rancagua y vocero del movimiento a nivel nacional, David Quintana y otros de los ex presos políticos movilizados.Ante un público expectante, David Quintana manifestó que “esta es una lucha no de 41 días, sino de 26 años donde los ex presos políticos del país hemos sido olvidados. Hoy día estamos empezando una nueva época, por primera vez el Gobierno se ha sentado a conversar con nosotros desde que la democracia retornó a nuestras calles”.
El monseñor Alejandro Goic, será el encargado de presidir la mesa de trabajo que debería conformarse los últimos días de mayo, “Con gusto he aceptado esta responsabilidad para facilitar el diálogo entre las organizaciones de los ex presos políticos y el gobierno para que encontremos las soluciones más justas más equitativas. Yo reconozco los sacrificios que han hecho, pero evidentemente esto tiene un límite, el cuidar de la propia vida”, sostuvo Goic.
El senador Juan Pablo Letelier también estuvo presente en la ocasión y manifestó su gratitud hacia los ex prisioneros políticos por permitirle acompañarlos en esta huelga “Yo quiero agradecer que en el día de hoy estemos frente a un hecho histórico y quienes promovimos el movimiento de Derechos Humanos, entendemos que esto no es una firma más de un acuerdo, el día de hoy cambia un paradigma de cómo abordar temas, de cómo entender que el Estado tiene una deuda cuando causa daño, el Estado chileno, no los gobiernos, el Estado chileno causó daños tremendos y reparar esos daños siempre duele, es parte de la esencia de la reparación. Quiero agradecer el sacrificio de quienes han estado en esta movilización, porque hay un grupo de mujeres y hombres que han sido excepcionales, ellos han sido los que han encabezado el movimiento, y quiero agradecerles a ellos que me hayan permitido acompañarlos”, fueron las palabras del senador.
Luego de que todos los presentes firmaran el acuerdo, vino el momento de los abrazos y la celebración, tras lograr deponerla huelga que se extendió por 41 días, y que en ocasiones anteriores no había llegado a resoluciones con el gobierno. “Ya habíamos estado en otra oportunidad a punto de firmar el acuerdo y las condiciones que se estaban dando implicaban que se bajara la huelga a nivel país, y eso es lo que complicó este proceso. Este acuerdo es muy importante, no sólo para nuestra región, que son justamente estos dirigentes los que han liderado el proceso, sino que para todo el país, porque ellos están dando una lucha por un problema serio que vivió el país, por lo tanto es el Estado el que debe garantizar la reparación, y para nosotros como Gobierno es complejo en términos financieros, pero claramente esta firma de acuerdo muestra las intenciones de avanzar significativamente en este proceso”, manifestó la Intendenta de la Región de OHiggins, Morin Contreras.
Respecto al trabajo que viene ahora para lograr soluciones efectivas a las demandas que sostenían los huelguistas, la intendenta aseguró que los acuerdos “están hace rato sobre la mesa por parte del Gobierno” y que estos implican “analizar las pensiones a través de la comisión Bravo, así como ver un concepto de reparación económica por los daños acontecidos, el mejoramiento del Prais (Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos Humanos) en aquellas regiones donde no funciona bien, hay compromisos que tiene que ver con conversaciones pero también con poner recursos sobre la mesa para hacer el mejoramiento del Prais en las comunas que lo requieran y también poder hacer la evaluación de esta reparación económica para la totalidad, no solo los ex presos políticos que se han movilizado, y eso es lo que yo quiero relevar aquí, esta movilización que nace en Rancagua finalmente logra un acuerdo para poder dar una esperanza para todos los ex presos políticos del país, que son más de 26 mil”.
El vocero del movimiento a nivel nacional, David Quintana, declaró que la firma de este acuerdo “es una gran satisfacción al trabajo realizado y la solidaridad que hemos recibido, especialmente de nuestras compañeros, de nuestras familias y de todos los que nos vinieron a visitar. Creo que la disciplina que mantuvimos dentro del grupo fue lo más importante, porque eso mantuvo una comunidad e hicimos una gran familia. Nos sentimos muy orgullosos, no logramos de manera inmediata grandes cosas, pero hicimos algo muy importante, abrir no una puertecita en La Moneda, abrimos el portón, y hoy día el gobierno se sienta a conversar de uno a uno con nosotros y eso es lo más importante, que en 26 años de democracia no se había logrado”.
Quintana además sostuvo los pasos a seguir en la mesa de trabajo será en primer lugar, la nivelación de la pensión Retting con la pensión Valech, para luego ver la indemnización por prisión y tortura, a la cual se refirió como un “hueso duro de roer”, sin embargo aseguró que como agrupación están preparados para ello.
Fuente : El rancaguino - Valentina Bustamante Espina -Fotos Nico Carrasco
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::