Al alcalde José Vilugrón le preocupa nivel de violencia. Dijo que el blanco son residentes y mapuches que no adhieren a recuperación de tierras.
NICOLÁS GUTIÉRREZ "Dicen que los pararon unas personas con la cara tapada y los hicieron bajar del bus, sin sus bolsos, y les dijeron que arrancaran. Luego lo quemaron". Así relataron a Luis Riquelme, director del liceo Agroindustrial Manzanares de Renaico, donde los estudiantes viven internos de lunes a viernes, el ataque ocurrido en la tarde del domingo en Ercilla los cinco jóvenes que iban a bordo del furgón escolar.Conducido por Eduardo Fuentes Arévalo, el furgón recogió cerca de las 16 horas del domingo a cinco adolescentes de entre 15 y 17 años, en servicio semanal que es pagado por el municipio de Renaico a través de un subsidio. Tres encapuchados interceptaron el vehículo en el sector Agua Buena, en el camino interior que une con Pidima.
El lugar del ataque -a unos 30 kilómetros del liceo- queda cerca de la denominada "triple frontera", entre las comunas de Collipulli, Angol y Ercilla. Durante la noche se encendieron barricadas en el sector, y en la mañana de ayer, el camino hacia el fundo Santa Alicia (propiedad de Mininco) fue bloqueado con árboles cortados.
La violencia se volvió a manifestar cerca del mediodía, cuando intentó avanzar hacia el lugar una caravana de automóviles policiales, en la que iba el fiscal jefe de Collipulli, Luis Chamorro, junto a un grupo de peritos, para investigar el ataque al furgón. A raíz del bloqueo, debieron buscar una vía alternativa, y mientras se desplazaban fueron amedrentados con disparos al aire desde un cerro cercano, a un kilómetro de distancia. Los tiros habrán sido entre 20 y 40, y los vehículos no recibieron impactos.
Ante el hecho, el alcalde de Ercilla, José Vilugrón, afirmó ayer que este tipo de ataques contra residentes y mapuches que no adhieren a la violencia "son reiterativos".
84 delitos en la zona
Según el Ministerio Público, entre enero y abril pasado se han registrado 84 hechos de violencia en la zona de conflicto mapuche, en los que se enmarcan ataques incendiarios, usurpación de propiedad, abigeato y amenazas, entre otros delitos. De ellos, 16 han afectado a personas de origen mapuche. Durante mayo se suman el ataque a balazos a la casa de un profesor y el incendio en el fundo Santa Elisa, donde los cuidadores fueron encañonados.
Vilugrón informó que el viernes pasado ya se había reportado el asalto a un bus cerca de donde fue quemado el transporte escolar. "También subieron encapuchados a una micro con tres o cuatro pasajeros y le quitaron la recaudación al chofer".
Los alumnos que iban en el furgón declararon ante Carabineros y hoy retornan a clases. La intendencia anunció querella contra quienes resulten responsables del hecho.