Con fuertes incidentes el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco inició el juicio contra el machi Celestino Córdova, único imputado por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay.
Al iniciar el juicio fueron expuestos los cargos que se imputan a Córdova, quien es apuntado como responsable de irrumpir en un fundo situado en Lautaro el 22 de diciembre de de 2012, con la destrucción total de una vivienda, además de ser señalado como responsable por el incendio en el que fallecieron Vivian Mckay y Werner Luchsinger, el 4 de enero de 2013, catalogado como un hecho terrorista.En los alegatos de apertura, realizados por el Fiscal regional Cristian Paredes, en representación del Ministerio Público, fue expuesta la tesis que indicaría, Werner Luchsinger habría disparado a Celestino Córdova, en un último intento por salvar la vida de su esposa y la propia. La bala con que fue hallado el machi, es una de las pruebas que refuerza la parte querellante. “El imputado fue encontrado en el predio, del matrimonio Luchsinger-Mackay, arrancando por un sembradío de papas de la familia. Sus quejidos fueron oídos por policía lo que permitió su aprehensión, a una distancia no superior a los 1.200 metros del domicilio incendiado”, explicó el abogado.
Argumentos de la defensa
Respecto de la defensa de Celestino Córdoba, el abogado Pablo Ortega, señaló que descartan la participación del machi en los hechos por los cuales se le acusa, en calidad de autor. “Ciertamente creemos que el Tribunal Oral en lo Penal, no hará lugar a la petición de los querellantes, de considerar estos hechos como terroristas, toda vez que no se dan los requisitos para cumplir el concepto constitucional de terrorismo”, agregando además que la defensa descarta la participación del imputado en ambos delitos, puesto que no fue encontrado en el lugar de los hechos.
Cabe señalar que luego de expuestos los argumentos de la parte querellante, se dio la palabra a la autoridad ancestral mapuche, quién hizo uso de su derecho a guardar silencio, en esta primera jornada de juicio, el que se extenderá durante 20 días.
Organismos internacionales de Derechos Humanos
En la oportunidad, estuvieron presentes también integrantes de organismos internacionales de Derechos Humanos, quienes se encuentran observando el desarrollo del juicio, con la finalidad de enviar antecedentes a sus respectivas organizaciones. Carlos Oliva, representante de la Comisión de Ética contra la Tortura, señaló que el objetivo es estar presentes con la familia del imputado. “Nosotros hemos generado algún nivel de cercanía con él y nos sentimos obligados a estar acá. Esperamos que el juicio se mantenga en el tiempo y se respeten todos los derechos del machi. Estamos acá observando que se respeten todas las garantías”, señaló.
Por su parte, Patricio Rivera, quién representa a un observatorio de Derechos Humanos de Francia, manifestó que este juicio se está manipulando, para criminalizar a la autoridad ancestral. “Celestino Córdova, como autoridad ancestral, no se puede permitir cometer un delito o algo parecido, por lo tanto se está inculpando a alguien que es inocente. A las naciones unidas ya se les han entregando antecedentes, conocen el caso hace bastantes meses, y existen argumentos. Vendrá una jurista internacional que va a asistir a estos juicios y dar una impresión generalizada para que se sepa lo que está pasando aquí”, concluyó Rivera.