En un fallo dividido se sostiene que la prueba material es "insuficiente" para acreditar la participación del mapuche.

En las próximas semanas se deberá realizar un nuevo juicio oral a Mijael Carbone Queipul, el werkén (vocero) de la comunidad mapuche de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, con tres nuevos magistrados.

En un fallo dividido, la Segunda Sala de la Corte Suprema anuló la sentencia del Tribunal Oral de Angol, que en agosto condenó al comunero -quien se encuentra prófugo- a siete años por homicidio frustrado en una emboscada realizada en contra de carabineros en mayo de 2011, cuando los efectivos policiales se encontraban realizando un operativo en Temucuicui por un robo de animales cometido en marzo del mismo año.

La decisión fue adoptada por los ministros Hugo Dolmestch, Juan Escobar, y el abogado integrante Jorge Lagos. El voto en contra fue de la ministra Rosa María Maggi y del abogado integrante Jorge Baraona.

Según la investigación del Ministerio Público, la patrulla habría identificado en el domicilio de Carbone a dos de los siete caballos sustraídos desde el predio Las Toscas de Collipulli, trasladándolos al fundo Montenegro en la comuna de Ercilla. Hasta el predio, de propiedad de René Urban, habría llegado el vocero junto a 30 encapuchados para exigir la devolución de los animales, donde habrían disparado en contra del personal de Carabineros que se encontraba resguardando el lugar.

El máximo tribunal anuló la sentencia por la "insuficiencia de prueba material que permita acreditar su participación en este delito" y por haberse "infringido la lógica y las máximas de experiencia al apoyar un único indicio de prueba en elementos ilógicos e inefectivos", según sostiene en su fallo.

CINTHYA CARVAJAL