Más de 2 mil niños de 14 recintos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la Región Metropolitana contarán con una educadora de lengua y cultura indígena, quien les enseñará sobre la cosmovisión e idioma de los pueblos originarios

La iniciativa fue formalizada en la tarde de este jueves, a través de un convenio firmado por la directora Metropolitana de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Guida Rojas, y el jefe (s) de la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago de CONADI, Fernando Mayorga.

Las educadoras, de origen mapuche, aymara y rapa nui -y que comenzarán durante este mes de marzo su trabajo en los niveles de sala cuna, medio menor y medio mayor- fueron seleccionadas por su trayectoria relacionada con la difusión de su cultura, el conocimiento de una lengua originaria y la validación de las distintas organizaciones indígenas.

Para Guida Rojas, este programa de educación intercultural “junto con aportar al desarrollo cognitivo de los párvulos, al aprender una segunda lengua, es un reconocimiento de nuestras propias raíces culturales”.

Verónica Maliqueo, asesora intercultural de Junji explicó que gracias a la incorporación de educadoras indígenas los párvulos trabajarán también “los valores más profundos de nuestros pueblos, como el respeto a los ancianos, el cuidado de la naturaleza y los saberes tradicionales”.