Con una inversión superior a los $ 68 millones, el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, lanzó el programa que pretende promover y transmitir la lengua y cultura originaria.
Cañete fue el lugar escogido para dar el vamos al “programa de aprendizaje de la lengua mapuche”, iniciativa que busca alcanzar una meta cercana a los mil 1500 mapuche que puedan aprender su lengua materna en el Bío Bío.A este plan pueden postular comunidades, asociaciones y grupos de personas indígenas (mínimo 25 integrantes y de estos 10 deben ser menores de 29 y mayores de 3 años), donde cada grupo recibirá un aporte de $1 millón 200 mil, que será distribuido entre honorarios del educador tradicional y gastos operacionales, considerando un total de 140 horas cronológicas en un plazo máximo de 6 meses de ejecución.
El Director Regional de la CONADI, Julio Anativia, manifestó que “este es un programa muy importante para nosotros, ya que es una innovación en cuanto a la forma en que estamos transmitiendo, valorando y promoviendo la lengua mapuche en nuestro país. Eso implica compartir la responsabilidad con los sabios de nuestro pueblo mapuche en la realización de estos cursos de lenguas”.
Así mismo el director detalló que, “este año hemos dispuesto una cantidad significativa de recursos que nos permite realizar 57 talleres en la Región del Biobío con una cobertura de alrededor de 1.500 personas”.