Mi nombre es Juana Calfunao Paillalef, soy Longko de la comunidad Juan Paillalef y con respecto al estado chileno, debo decir muchas cosas: Primero que nada que no me causa ningún impacto con lo que el estado está haciendo, porque desde que el estado chileno se conforma sobre la nación mapuche, lo único que se ha dedicado, tanto en forma legal como en forma ilegal, es de desarticular al pueblo mapuche, así que por esa vía yo no veo que el estado quiera hacer algo absolutamente positivo para el pueblo mapuche.
Es más, nosotros los mapuches debemos de despertar fuertemente las comunidades, todos en su conjunto, deben de despertar y tomar grandes acuerdos de que el estado no tiene nada que ver con nosotros; lo que opine, lo que deje de opinar, lo que haga, lo que deje de hacer.Porque nosotros somos un pueblo aparte.
Primero que nada, no debemos avalar las votaciones, porque eso es del estado chileno, no debemos de avalar las religiones, porque es del estado chileno, no debemos de avalar ningún tipo de política, al contrario, nosotros lo que debemos es reunirnos, fortalecernos entre comunidades, como mapuche, tenemos que fortalecer nuestro Nglam, nuestro Rakizuam, Ayvn Tañi Lamgen, Tañi Lof, Tañi Kom Pu Che!
Nosotros somos los que tenemos que fortalecernos como comunidades, entre hombres, mujeres, niños. Darnos esa energía y poder desarrollarnos, seguir defendiéndonos de este estado represor, genocida, que lo único que ha buscado es dividirnos, desarticular a las comunidades de forma legalizada, a través de las leyes, a través de la judicialización, de la criminalización.
Quieren exterminar de forma legal nuestras comunidades, también quieren exterminar nuestras riquezas, nuestro pueblo, nuestras personas, nuestra gente pensante.
A la gente que le queda un poco de pensamiento y claridad, debemos de decirles a las comunidades futuras, que no se dejen llevar por ese pensamiento del estado.
El estado y el capitalismo es un ente parásito, que está succionando toda nuestra riqueza, nosotros somos grandes personas, ricos en territorio, ricos en lagos, en ríos, en bosques, montañas, pero sin embargo, este parásito que se llama estado de chile, está succionando la riqueza que tenemos nosotros, está queriendo llevarse todo y para eso saca diferentes leyes, tiene entorpecida la mente de nuestra gente, entorpecida la mente de nuestras autoridades tradicionales, diciéndole que a través de la CONADI, del programa Origen, de según determinada sigla de “Chile no se cuantito”!
Nosotros nos vamos a levantar.
Quiero decirles y señalarles, a las comunidades y a todos los hermanos, que a través de eso nada vamos a conseguir, solamente vamos a conseguir por la única vía de la reivindicación del derecho, la reivindicación del territorio, posicionándonos como mapuche, asumiendo la condición directa de ser mapuche y desde esa base parapetarnos, porque tenemos una historia, tenemos un pueblo, tenemos un territorio, una cultura, una identidad, tenemos el AF, NOR MONGEN, KUPALME, KUPAN, TUWUN, que nos avalan que somos un pueblo y bajo ese concepto debemos de pelear con contra este estado genocida, contra este estado parásito que está viviendo a costa de nuestra riqueza, nuestras cosas que tiene hoy día para nosotros, eso es lo que puedo señalar, en cuando al estado de chile.
-¿Cómo usted cree que se puede ir alcanzando la autodeterminación?
Se puede alcanzar la autodeterminación saliéndonos de todo este embalaje que nos tiene el estado chileno, no participando en lo que ya mencioné, no avalándole sus votos, no avalándole su participación, no avalándole metiéndose a la CONADI, no avalándole absolutamente nada, desconocer al estado chileno en su totalidad.
Si lo llevan al tribunal, renunciar al tribunal, porque chile no tiene jurisdicción sobre nosotros. Nosotros los mapuches somos un pueblo aparte, el estado tiene su constitución para los chilenos y las leyes que allí se emiten son para los chilenos y nosotros los mapuches no somos chilenos, nosotros nunca hemos renunciado a nuestros derechos de carácter fundamental, es el derecho a la vida, al territorio.
Nunca hemos nombrado ningún chileno de albacea, sustituto, testamentario, administrador de nuestras tierras ni territorio, ni lo hemos nombrado de administrador de nuestras riquezas.
Si que por lo tanto, aquí el estado no tiene nada que ver con nosotros, es la única forma de liberarnos es no avalarlos en esas cosas, al contrario, quitarles esto para que no vengan las empresas transnacionales a instalarse en territorio mapuche, los bancos mundiales, la unión europea no siga financiando mas estas empresas que lo único que vienen a hacer aquí es a destruir nuestra sociedad mapuche, vienen a contaminarnos el agua, a contaminarnos la tierra y nos dejan a nuestra gente encarcelada, nos dejan con la ley antiterrorista hoy día, dejan a nuestros niños empobrecidos, a las mujeres empobrecidas, les quitan su medicina, por la plantaciones de monocultivo que plantan, se llevan sus recursos y dejan toda esa calamidad en territorio mapuche.
Entonces, cuando nosotros los mapuche, tomemos el control definitivamente, todos los mapuches hagamos ejercicio de eso, de desconocer al estado chileno en su conjunto y en su política, recién vamos a avanzar.
Eso es lo que nosotros estamos haciendo un conjunto de comunidades, es invalidar los derechos de los territorios que hoy día tiene el estado chileno ocupados, invalidar sus leyes cuando vamos al tribunal, no dejarnos judicializar, porque nosotros tenemos el NORLAGMTUGUN, que es el tribunal mapuche.
Si hay una injusticia que ha cometido el pueblo mapuche, tenemos un tribunal que nos puede judicializar a nosotros, tenemos formas de judicializar nuestro pueblo. Pero no puede venir un organismo del estado chileno, que no tiene jurisdicción sobre nosotros, a aplicarnos leyes alevositas que van en desmedro de nuestro pueblo y en proyección para ellos para poder someternos mas y subordinarnos más a nosotros los mapuche y a nuestro pueblo en general, solamente para robarnos la riqueza, la economía sustentable que tenemos nuestras comunidades y destruir también todo el planeta, destruir la naturaleza, que nos sirve tanto a nosotros los mapuche, como también le sirve al represor.
-¿De que forma usted puede dar un ejemplo de cómo el estado ha generado divisiones, empobrecimiento e ignorancia en el pueblo mapuche?
Bueno primero que nada utilizando las armas, amedrentamiento, no dejando que la gente se desarrolle, colocando estas organizaciones que hace creer que son indígenas y que son ellos mismos la que las administran, colocando gente ineficiente, colocando gente parásita que vive del problema de nosotros, que vive de la pobreza de nosotros, que está recibiendo recursos inmensos, para poder llevar a las comunidades que hablen un poco el mapudungun, para que la gente pueda entender, así instalar las religiones y la iglesia, privándoles de sus joyas y vestimentas mapuche, osea privándole de todo tipo de ejercicio que se desarrolle en nuestro pueblo.
El estado tiene los colegios también, donde ha obligado a las personas a que no se hable el mapudungun, donde solo se hable el español, metiendo la religión, metiendo una historia que no es de nosotros, donde allí no se habla absolutamente nada del pueblo mapuche, sino se hablan historias ficticias que tiene el estado chileno, pero no habla la realidad de la historia y allí entonces empieza esta subordinación de las mentes de las personas, generando la ignorancia y las vuelve a dejar en una total ineficiencia para defender sus tierras, ignorando la historia y cultura de nuestro pueblo.
La gente allí pierde su idioma, además de perder su idioma pierde sus territorios, lo obliga a emigrar a la ciudad y allí son la mano de obra barata del estado, trabajándole prácticamente de sol a sol.
La gente no tiene tiempo de tomar un libro, no tiene tiempo de mirar una noticia, ya que también a través de los medios de comunicación dicen puras inmundicias de noticias y no hay nada que el mapuche pueda aprender.
También lo ha despojado, lo ha hecho emigrar de la comunidad.
Allí enla comunidad está la mayor fuente de conocimiento, de sabiduría, de KIMUN, allí es donde está el ser humano que puede aprender.
También ellos seleccionan las comunidades para poder ayudarlas, también para destruirlas, entonces viene prácticamente por todas partes la represión en forma legalizada y en forma organizada.
En el año 2003, saca la ley 19.253.
Esta ley que fue absolutamente sacada por el parlamento de los chilenos, sin haber ningún mapuche opinando.
Dicen que sacan esta ley para los indígenas, donde allí ellos prácticamente destruyen todo lo que tenga que ver con la situación mapuche. Por ejemplo, esta ley tiene por objeto desarticular las comunidades en forma organizada, es decir, una comunidad que tiene cien personas, ellos pueden sacar diez comunidades. Porque la ley dice que con diez personas pueden hacer una comunidad, entonces allí en forma legalizada, ellos sacan a estas comunidades, las van destruyendo y distribuyendo, las mandan a diferentes lugares, cuando allí se instalan en diferentes lugares se pierde la identidad cultural, es un desarraigo tremendo.
También los van a dejar a lugares que la tierra está totalmente seca, sin agua, sin vegetación, sin árboles nativos, entonces es una pobreza más grande todavía. La gente queda sin casa, sin agua, sin luz, entonces prácticamente la gente está destinada a morir.
O sea por no tomar un arma y matarla al tiro, llevan a esta gente a prácticamente morir.
Que hace esta gente, debido a la pobreza y al hambre que sufre, llega el momento en que tienen que emigrar a la ciudad y convertirse en la mano de obra barata del estado, entonces eso es lo que ha pasado durante años, el estado a sacado miles de leyes para destruir al pueblo mapuche, para desarticular en forma organizada y en forma legal a las comunidades mapuche.
Por esa razón nosotros no podemos seguir avalando al estado chileno y debemos de construirnos nosotros como pueblo aparte, porque somos un pueblo distinto, nuestra forma de vida, nuestra filosofía es distinta, nuestro conocimiento, nuestra sabiduría es distinta, nuestros amores, nuestra forma de amar a la naturaleza es distinta, ellos toman la naturaleza para destruirla y vivir de ello, saquear la naturaleza.
Nosotros tenemos la naturaleza para protegerla, para compartir, porque consideramos que nosotros no somos los dueños de la tierra, sino somos parte de la tierra y como somos parte de la tierra tenemos que cuidarla, tenemos que protegerla, no saquearla como lo hace el ciudadano foráneo, que llega aquí a nuestras tierras, llego ayer con una mano adelante y la otra atrás, venían empobrecidos, no traían absolutamente nada, venían cargados del odio, la pereza, de las pestes, de los piojos, eso traían.
Llegaron aquí al territorio mapuche, hoy día se hacen grandes señores y se hacen los dueños de aquí. Yo quiero recordarle a toda esta gente, que ha venido de distintos países, que debe devolverse a sus países, porque ellos aun no han perdido su nacionalidad, deben de devolverse porque nosotros los mapuches en ningún país del mundo andamos quitando tierra, ni destruyendo su naturaleza. Entonces, como un favor a la humanidad, deben de regresar a sus tierras, deben de dejarnos vivir en plenitud, en armonía, en alegría, para poder nosotros estar tranquilos, disfrutar con nuestras familias.
-Sobre la criminalización y la judicialización de las comunidades y Lof en Resistencia.
¿Qué piensa de eso?
Bueno nosotros tenemos que hacer el ejercicio de resistir primero que nada, el estado por supuesto que nos va a reprimir porque es un ladrón, se ha apropiado ilegalmente de nuestras tierras, ingreso mediante la fuerza y la violencia a nuestro territorio, y hoy día quiere apropiarse ilegalmente y hacerse llamar el dueño de nuestras tierras, cuando nosotros los longko, las autoridades ancestrales jamás hemos dejado de ejercer nuestros derechos ancestrales. Cuando yo no vivía, vivían mis antiguos abuelos, antes vivían mis bisabuelos, vivieron mis padres, hoy día soy yo y mañana serán mis hijos, pasado mis nietos, pasado mañana serán mis tataranietos, por lo tanto el pueblo mapuche nunca va a dejar de ejercer los derechos ancestrales de nuestro pueblo.
Hoy día se nos criminaliza, se nos judicializa, por el único derecho de defender, el derecho a existir como un pueblo, un pueblo digno, que todo el mundo conoce. Ningún ciudadano del mundo puede desconocer la lucha y toda la resistencia que hemos tenido por años viviendo bajo esta criminalización, bajo esta judicialización, de este estado genocida, este estado ambicioso, este estado de puros delincuentes que se ha conformado aquí.
El estado de chile es de puros delincuentes, todos son delincuentes desde los presidentes, los diputados, los senadores, hasta el último piojo mas chico son una manga de ladrones y sin vergüenzas y esa gente hoy día quiere atribuirse de mandar nuestros derechos.
Por eso nosotros, los longko y autoridades ancestrales, debemos hacer ese ejercicio de resistencia, debemos de defender nuestras tierras y debemos de entregarles este legado de fuerza a nuestras futuras generaciones, a nuestra juventud.
Decirles a los jóvenes mapuches que deben con más fuerza defender sus tierras, defender el derecho, que este es un legado que nos ha costado sangre, sudor y lágrimas a nosotros para defenderlo, años encarcelados, por defender la existencia a un derecho terrenal, por no dejarnos doblegar ante este sistema.
Por eso hoy día senos aplica la Ley Antiterrorista, se nos aplica todo, porque defendemos un derecho y si eso realmente es ser terrorista, defender el derecho a la vida, defender el derecho a la existencia como pueblo, yo Juana Kalfunao me declaro una terrorista acérrima.
Porque no puedo permitir que esa gente que llegó ayer con una mano adelante y la otra atrás, hoy día se venga a adueñar de lo que mis padres me dejaron, de lo que mis abuelos me dejaron, de lo que mis bisabuelos me dejaron y lo que yo hoy día voy a dejar a mis nietos. No puedo permitir que esa gente sucia, de alma y espíritu venga a aplicarnos una ley y se venga a adueñar de nuestros territorios, eso no lo voy a permitir nunca, jamás.
-¿Cuál es su opinión con respecto a la gente mapuche que vive en territorio winka?
Primero que nada quiero referirme a la gente de mi pueblo, a la juventud de mi pueblo mapuche, hombres y mujeres, para decirles mi mensaje de que ellos no sigan invirtiendo en territorio ajeno, porque no va a ser hoy ni mañana, van a tener que desalojar ese territorio que no es de ellos.
Quiero invitarlos a que inviertan su energía, su edad y todo el tiempo de su vida a aquí en el WALLMAPUCHE, el territorio que los espera, el territorio que vio nacer a nuestro pueblo, ellos deben de volver, deben devolverse, deben de casarse con mujeres mapuche, deben engendrar.
Las mujeres deben de casarse con hombres mapuche, deben engendrar hijos hombres y mujeres mapuche. Para que así podamos multiplicarse y trabajar aquí en la tierra. Devolverse, porque no pueden seguir ejerciendo esos trabajos, siendo la mano de obra barata del estado allá, porque son gente que nunca va a ser considerada en otro territorio.
Vamos a demandar al estado chileno, para eso tenemos que estar todos aquí, porque el día que se demande el estado chileno, no van a valer nada allá, los van a echar igual que las ratas, van a venirse sin nada, porque ustedes ya conocen al estado chileno, conocen la forma que tiene de operar y de reprimir.
Hoy en día nos ha reprimido, pero la única forma que tenemos de parapetarnos es en nuestro territorio, aquí está la identidad, la cultura, aquí está toda la historia de nuestro pueblo, de nuestro territorio. Así que este es el lugar perfecto que tenemos aquí para instalarnos, en nuestro territorio y no salir de aquí y ahondar más.
Así que ese es el mensaje que le doy a la juventud, hombres y mujeres. Ya a la gente mayor ya ha hecho su vida, le faltará poco pa morirse! leña pa quemarse, no sirve para nada, gente que solamente sirve para dar un mensaje, para contar una historia, pero ellos ya vieron que nunca pelearon, se fueron y arrancaron igual que las ratas y se instalaron a servirle, a ser la mano barata del estado.
Pero aquí hemos pasado generaciones y generaciones resistiendo, peleando y luchando, aquí está el pueblo, aquí está el pueblo vivo peleando y defendiendo la tierra. Nunca nos hemos ido nosotros, hemos pasado por circunstancias, por la ciudad, por todas partes, pero aquí hemos estado siempre, fortaleciendo y defendiendo nuestra tierra y territorio.
Así que a eso los invito a todos los hermanos, a que viajen al Wallmapu y se queden aquí para siempre. Esa va a ser la única forma de que le hagamos frente a la represión que hoy día ejerce el estado con nosotros, de lo contrario vamos a seguir dándole chipe libre al estado para que siga reprimiendo.
Mientras estemos dispersos, mientras estemos en la ciudad, mientras estemos con una mano peleando y con la otra recibiendo un proyecto, no vamos a valer nada, van a ser igual que los gusanos y cuando los pisen no aleguen, porque los van a romper por todos lados.
Así que eso es hermanos, los invito a luchar y a pelear. Pero a luchar de verdad, el enemigo es el estado chileno, no los chilenos. Los chilenos comunes pobres, empobrecidos, que están subordinados bajo el sistema están peor que nosotros, al menos nosotros podemos hacerle una demanda al estado ante la Corte Interamericana, el chileno común no puede hacer nada, tienen que vivir subordinados bajo los parámetros que el estado le propuso a ellos.
Así que los invito lamgen, a hacerle frente a este estado ladrón, delincuente, asesino, terrorista, que lo único que pretende es judicializarnos, criminalizarnos y atemorizarnos.
También quiero decirles que el miedo no existe, el miedo es un invento y si existe cualquier miedoso por allí que se quede por allá no más, pero toda la gente que quiere luchar que se devuelva aquí al territorio.
-¿Sobre la unidad del pueblo mapuche, como cree usted que se puede ir construyendo?
El pueblo mapuche nunca se va unir. No se puede unir, porque para unirnos yo tendría que vivir en la comunidad de otro y eso no se puede, no existe.
Nuestro pueblo tiene una forma de ser, está todo el pueblo unido a través de una voz del WALLMAPU, del NOR.
Pero unirse tendríamos que juntarnos todos adentro de una licuadora y revolvernos y eso no va a pasar nunca, no existe, porque la cultura es diferente de nosotros. Si hay un mapuche en el norte, en el sur, igual vamos a apoyarlos, porque nuestro pueblo nació unido.
El sistema y la gente lo hacen ver distinto, porque para que vean unidos ellos tienen que tener una población como animales, para que vivan todos juntos y nosotros no tenemos esa forma de vivir. Cada familia tiene su comunidad y lo representa.
No para estar unidos yo tengo que irme a vivir a la comunidad de otros y los otros tienen que venir a la comunidad de nosotros. Así como vivimos, así como estamos estructurados estamos muy bien, porque si eso no fuera así, el estado nos hubiera exterminado de un golpe, pero así no puede, esa es la forma perfecta de organizarnos y felicito a mi pueblo porque viven algunos allí, otros allá, otros acá, en distintas trincheras se puede hacer la defensa.
Así que nosotros no somos un pueblo desunido, ni somos un pueblo que estamos desarticulados.
Somos un pueblo, lo más unido y lo más bien organizado. De hecho el estado nunca a podido con nosotros y ya no pudo, porque ahora viene toda la fuerza de la juventud mapuche, de la juventud mestiza, que vienen con más fuerza a defender lo que es suyo, lo que es del territorio, lo que es del pueblo.
Porque lo que es del pueblo, el pueblo tiene que defenderlo, tiene que volver la riqueza y la plenitud al pueblo. Esos alineamientos van a llevar una forma mas digna, más solidaria, mas humana, a donde podamos vivir todos en plenitud algún día en este territorio que hoy día se llama chile pero que en realidad es el WALLMAPU.
Chile lo único que ha hecho, mediante la fuerza y la violencia, a sido apoderarse ilegalmente de nuestras tierras, eso es lo que nosotros no podemos de permitir y debemos de luchar por siempre, aquí y en cualquier parte reivindicar el territorio. Tomar el control territorial, lo que estamos haciendo hoy día las comunidades y los longkos, estamos avalando el control territorial y vamos a seguir ejerciéndolo, aunque saquen a los militares, aunque saquen todo.
Tenemos todo el derecho y el chileno no tiene ningún derecho en privarnos, nosotros no debemos de hacerles caso a los tribunales, debemos de anular esa voz de los tribunales, porque los tribunales no tienen competencia sobre nosotros, el estado de chile no tiene jurisdicción sobre nosotros, ni mucho menos los chilenos, ni los terratenientes, ni nadie.
Ningún ente del estado chileno puede ejercer algo sobre nosotros, por lo tanto tenemos que empezar a descolonizarnos del sistema, desobedecerles todas órdenes que ellos imponen, nosotros no tenemos porque acudir a lo que ellos solicitan.
Nosotros somos un pueblo aparte y eso la gente tenemos que entenderlo una vez por todas.
Somos MAPUCHE, gente de la tierra, en su conjunto.
Tierra y gente hacemos un WALLMAPU, hacemos un NOR, hacemos un NGLAM, hacemos TRAWUN, hacemos una diversidad de cosas.
-Con respecto a la militarización de las zonas de conflicto.
¿Usted que cree que puedan serlos resultados, las consecuencias de aplicar el Estado de excepción?
Cuando un pueblo, está desarmado y el otro está armado, viene la muerte, la matanza. Lo que siempre ha ejercido el estado chileno ha sido la muerte, la masacre con nosotros, pero nosotros hoy en día tenemos grandes herramientas, podemos demandar al estado a la Corte Interamericana y todo.
Lo único que está haciendo el estado es una masacre con nosotros, nos tiene de rehenes, nos ha tenido de rehenes más de 130 años, nos tiene subordinados bajo unas leyes inexistentes y hoy día quiere seguir adueñándose ilegalmente de nuestras riquezas y manteniéndonos empobrecidos, criminalizados, judicializados y eso tiene sus días contados.
Nosotros no vamos a permitir eso y las autoridades ancestrales hacemos un llamado a toda nuestra gente del territorio a levantarse.
A no considerar al estado ni a las iglesias, ni la política de ninguna índole, porque nosotros somos un pueblo y tenemos que defender lo que es nuestro.
La única política que existe en el pueblo mapuche es la defensa territorial, el desalojo de las transnacionales, de las empresas forestales, que se vallan del territorio mapuche, porque no las queremos aquí.
-Sobre la ley de Estado de excepción que se está empezando a aplicar en algunosterritorios.
Que hagan lo que quieran, que hagan lo que quieran, como lo han hecho siempre. Si nosotros vamos a ir igual al frente, si nosotros no le tenemos miedo a la muerte, jamás le hemos tenido miedo a la muerte, no le tenemos miedo a ningún chileno, a nadie, no le tenemos miedo a carabineros, a militares, a nadie, así que pueden hacer esa ley, pueden hacer la otra, pueden hacer todas las leyes que quieran, pero nosotros no la vamos a aceptar.
Vamos a ejercer nuestro derecho que existe como pueblo.
-¿Usted cree que genere más efectos de rebelión en la gente mapuche, el hecho de que saquen a los milicos a la calle?
Aquí no hay ninguna rebelión, lo que hay aquí es un ataque, una masacre a hombres, mujeres y niños, es una cobardía de parte del estado asesino.
Aquí no hay rebelión, cuando dos pueblos se rebelan, se declaran la guerra.
Lo que ha habido aquí es una masacre y lo que existe es una masacre y lo que ha pasado durante años es que somos rehenes del estado, eso es lo que existe.
Si sacan los militares, los navales, los carabineros, la PDI, lo que saquen a la calle, allí vamos a estar el pueblo mapuche, para seguir defendiendo nuestra tierra, nuestro derecho, porque chile no tiene jurisdicción sobre nosotros.
Y nada!
¿Qué vamos a hacer?
Vamos a defendernos, con lo que tengamos vamos a defendernos.
-¿Qué recomendación le daría a los peñis y lamgen, que están sufriendo persecución política y monitoreo de parte de los organismos de seguridad del Estado?
Primero que nada, levantarse y declarar en los tribunales, de que ellos no son chilenos y que el estado chileno no puede seguir judicializando.
Deben hacer ejercicio de su pueblo, deben de llamar al conjunto de Lonko para que entre todos nos defendamos, no podemos dejarnos subordinar y a toda a esa juventud, a todo ese FOLIL que viene con mas fuerza, le digo, desde mi comunidad, desde el centro de mi comunidad, que deben de todos los días; hoy, mañana y pasado mañana, todos los días defender el territorio que es lo único que nos queda.
Ese mensaje le doy a mi gente, a mi juventud, a mi pueblo hermoso que quiero más allá de mi existencia. Quiero a mi pueblo.
-¿Que opina sobre la situación de los actuales peñis, lamgen ka wenuy que se encuentran en prisión política?
Es una injusticia que el estado nos tenga de rehenes hasta el día de hoy, por eso llevaremos grandes acuerdos a la Corte Interamericana para demandar al estado.
Eso es lo que tenemos que hacer, ese ejercicio tenemos que hacer todas las comunidades en su conjunto para llevar al estado chileno a la Corte Interamericana y demandarlo por el territorio del río Bíobío al sur.
-Sobre el control social que hay sobre las comunidades. Por ejemplo, hoy día la PDI llamó a su teléfono, ¿Que denuncia tiene ante esto?
Son amedrentamiento que va hacer la PDI, que va hacer carabineros, que van hacer todos los servicios de seguridad, amedrentamientos. Pero nosotros no tenemos que dejarnos caer en eso, porque nosotros somos un pueblo libre, solamente el estado nos tiene de rehenes.
No dejarnos quedar acallados, debemos de estar todos unidos para defendernos, unos con otros defendernos, no dejar que este estado genocida nos siga reprimiendo.
Así que le digo a mi pueblo hermoso, a la juventud; adelante lamgen!!
La historia nos avala, nosotros tenemos todas las de ganar y si todos organizados nos levantamos, al estado otra cosa le va a suceder!
así que no echen marcha atrás y sigamos adelante luchando, por miles de años defendamos el territorio, porque es lo único que nos va a dar la libertad.
WEWAIÑ PU LAMGEN, INKAY TAIÑ TAÑI MAPU Y MARRICHIWEW LAMGEN!!! “
Fuente: http://werken.cl/
Entrevista realizada por: Kutral Weichan