La obra del director chileno Hans Mülchi obtuvo el galardón “Lo mejor del cine mundial” en el Dreamspeakers Film Festival, en Edmonton.

“Calafate, zoológicos humanos”, documental del director chileno Hans Mülchi, que relata la historia del secuestro de indígenas para llevarlos a exhibirlos a Europa, y el hallazgo de los restos de un grupo de estos en Suiza, obtuvo un importante premio en el Dreamspeakers Film Festival, uno de los festivales más importantes del mundo con temática indígena.

Jurak Murray, vicepresidente del festival realizado en Edmonton, Canadá, afirmó que “el film muestra con gran maestría y compasión una historia universal de cómo nuestra humanidad puede ser robada por quienes ponen a los seres humanos en la categoría de ‘otro’. El jurado disfrutó la película inmensamente y la premió como ‘Lo mejor del cine mundial’”.

El director manifestó al respecto que “sin duda es uno de los reconocimientos más importantes que ha tenido la película a nivel internacional. Me llama la atención la trascendencia que está teniendo una obra que narra una historia de nuestros pueblos originarios. Aparentemente toca fibras universales en los territorios del conocimiento y la emoción”.
El documental relata la historia de originarios mapuche, tehuelche, kawésqar y selk’nam que fueron capturados a fines del siglo XIX en nuestro país y llevados a Europa para ser exhibidos como animales.
En esa investigación por distintas ciudades europeas, los realizadores se encontraron con la revelación de que los restos de una familia fueguina, que fue llevada a Suiza y falleció en ese país, se mantenían en la Universidad de Zürich.

Aliados con esa casa de estudios, y tras conseguir el difícil apoyo del Gobierno (el anterior de Michelle Bachelet), lograron la repatriación de las osamentas y su traslado hasta una isla en Magallanes para ser despedidos por sus descendientes, en una ceremonia íntima, casi 100 años después de su secuestro y traslado forzado a Europa.

“Calafate, zoológicos humanos” ha ganado premios en Chile, Argentina, Brasil e Italia y próximamente se presentará en el Festival Filmar en Ginebra, Suiza. Está siendo distribuido en Estados Unidos en versión en inglés a través de Icarus Films

http://www.icarusfilms.com/new2013/zoo.html y el año pasado fue el documental más visto por el público en el ciclo Miradoc, que exhibe documentales en diferentes salas de todo Chile.

► El trailer del filme se puede ver en www.documentalcalafate.cl