La danza, el canto y la música mapuche volvieron a estar presentes en la plaza central de Bariloche, junto al gran pino de Navidad que transitoriamente tapa la estatua del general Julio Argentino Roca, quien dirigió al Ejercito que conquistó la Patagonia y expulsó a los indígenas.

Los integrantes del Colectivo Intercultural Mamül Müley realizaron una nueva intervención artística y política, que en este caso puso de relieve que en el Wallmapu (territorio ancestral mapuche), el ciclo de la naturaleza está en pleno desarrollo y que como consecuencia, nada termina ahora. "En estas latitudes transcurre el Walüng, tiempo de la abundancia o verano. Vivir de acuerdo a los tiempos naturales indicará que para finalizar el año, restan en realidad seis meses", explicaron los organizadores.
Los integrantes de Mamül Müley reiterarán "Su silencio nuestro tayül", la intervención realizada el pasado mes de noviembre. En su transcurso se puso el acento en la memoria de los mayores mapuche y gününa kuna que después de su captura por parte del Ejército argentino, continuaron su cautividad en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, bajo la conducción de Francisco Moreno. "Nuestras palabras y cantos recuerdan a Inakayal, Foyel, Tafa, Tanenawen, Margarita Foyel y una pequeña hija de Inakayal cuya identidad borraron los captores", explicó Adrián Moyano, uno de los organizadores de los eventos.
El colectivo intercultural Mamül Müley se expresa a través de la danza, el canto y la música, con la cultura mapuche como inspiración y fundamento. Además, con las palabras rescata hechos de la historia mapuche, que son silenciados por las narraciones históricas más difundidas.
Durante el presente año el Colectivo Intercultural Mamül Müley concretó intervenciones en el Centro Cívico, en el Centro Administrativo Provincial y en la plaza donde se homenajea a Francisco Moreno. Se integra con vecinos de Bariloche -mapuche y no mapuches- que coinciden en la necesidad de llamar la atención sobre la existencia ancestral de una manera de concebir el tiempo distinta a la que predomina, más cercana a los movimientos de la naturaleza que al calendario que trajeron consigo los conquistadores del Wallmapu.

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes