En la ocasión se hará un Análisis sobre el Nuevo Proyecto de Ley de Fomento Forestal, que modifica Decreto Ley 701 de 1974 (que fomentó las plantaciones de empresas forestales); y la Consulta indígena a nivel nacional. Así como una evaluación del Convenio 169 de la OIT. Entre otros temas que dicen relación con el medio ambiente, Cambio Climático, Salud Indígena y la participación que tendrán los pueblos indígenas.

Tenemos el agrado de hacerle la cordial invitación a asistir al Seminario- Taller “Cambio Climático, Medio Ambiente y Participación de los Pueblos Indígenas”, a realizarse los días 17 y 18 de abril del presente año, en el Auditorio de la Municipalidad de la Granja, ubicado en Av. Américo Vespucio 002 (Metro Santa Rosa), Santiago.

Confirmar asistencia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

AZMOGEN
Sabiduría Ambiental Indígena

Coordinación:
Organización mapuche Lakutun
Organizaciones Indígenas de la comuna de la Granja en Santiago


Seminario “Cambio climático, medio ambiente y participación de los pueblos indígenas” Días 17 y 18 de Abril del 2012
A realizarse en el Auditorio de la Ilustre Municipalidad de la Granja Ubicado en Av. Américo Vespucio 002 (Metro Santa Rosa), Santiago de Chile

Programa: Martes 17 DE ABRIL

11:00 hrs – 11:30 hrs. Inscripción de Participantes

11:30 hrs - 11:40 hrs.
Bienvenida: Presentación general e Introducción

11:40 hrs - 12:20 hrs.

Exposición:
“Convenio sobre Diversidad Biológica, firmado en 1992”

12:20 hrs - 12:30 hrs Ronda de preguntas

12:30 hrs - 12:45 hrs
Café
12:45 hrs - 13:00 hrs
Respuestas de preguntas
13:00 hrs - 13:30 hrs
Casos enviados a la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)

Francisco Vera Millaquén, Werken

13:30 hrs - 14:50 hrs Almuerzo

14:50 hrs - 15:15 hrs Exposición:
“Introducción al Conflicto forestal y comunidades mapuche”

Expone:
Víctor Ancalaf Lleupe, Werken de la Comunidad Choin
(ex preso político mapuche)

15:15 hrs - 17:00 hrs
Exposición:
- Introducción sobre el Decreto Ley 701 de 1974. Características y aplicación del DL701, a 35 años de su existencia; Consecuencias ambientales.
- Introducción sobre Nuevo Proyecto de Ley de Fomento Forestal, que modifica Decreto Ley 701.

- Propuesta AIFBN "Hacia un nuevo modelo Forestal", Análisis sobre repercusiones, impactos ambientales, sociales y económicos. Propuestas en aspectos políticos, sociales, económicos y ambientales.

Expone:
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN)

17:00 hrs - 17:10 hrs
Ronda de preguntas
17:10 hrs - 17:15 hrs
Respuestas de preguntas
17:15 hrs – 17:45 hrs Exposición:

- Propuesta de Educación Ambiental sobre el Bosque Nativo a las comunidades indígenas desde la cosmovisión de los pueblos indígenas:
"MEDIO AMBIENTE Y KIMÜN MAPUCHE, MENSAJE DEL LOF EPU REWE DE MOLCO PARA UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, EN LA CORDILLERA DE MAHUIDANCHE, COMUNA DE LONCOCHE."

17:45 hrs – 18:20 hrs

Exposición:
"Red de Parques Indígenas Mapu Lahual y su Participación en el Movimiento Nacional para el Reconocimiento de los Parques Privados y Territorios Indígenas de Conservación" Javier Ancapan

18:20 hrs – 18:40 hrs
Análisis: Consulta Nacional a las comunidades indígenas.
18:40 hrs Cierre


Miércoles 18 De Abril

10:00 hrs - 10:30 hrs. Grupo de longkos y dirigentes de comunidades de los pueblos indígenas afectadas por proyectos de inversión y plantaciones forestales, entregarán Carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera.
(Se llama a adherir a la carta y acompañar a los dirigentes, peñis y lamngen frente a la Moneda).

11:15 hrs - 11:30 hrs.
Descanso (Café)
11:30 hrs - 12:20 hrs Exposición:
“ Implementación de los Derechos al Territorio y Recursos Naturales, consagrados en el Convenio 169 de la OIT”
Exponente:
Matías Meza Lopehandia, Abogado.
Análisis:
Proyectos de inversión y la Consulta a los pueblos indígenas

12:20 hrs - 12:30 hrs Ronda de preguntas

12:30 hrs - 13:00 hrs Respuestas de preguntas

13:00 hrs - 13:25 hrs
Exposición:
Dirigentes de la comunidad Manuel Huenchulaf, sobre efectos medioambientales tras ser vecinos de Forestal MASISA

13:25 hrs - 13:30 hrs Entrega de Metodología para trabajo grupal para taller en la segunda parte del día
13:30 hrs - 14:50 hrs
Almuerzo
14:50 hrs - 15:40 hrs Propuestas desde los Pueblos indígenas:
- Propuesta de Ley sobre Reconocimiento de Medicina indígena
15:30 hrs - 18:00 hrs Trabajo Grupal:

Formación de equipos de trabajos que plantearan Propuestas para su análisis, desarrollo y consenso, desde la cosmovisión de los pueblos indígenas

Grupo 1: Propuestas sobre Participación de los pueblos indígenas

Grupo 2: Propuestas sobre Cambio Climático y Recursos Naturales

Grupo 3: Propuestas sobre Participación de la Mujer indígena

18:00 hrs - 18:30 hrs Exposición de Conclusiones

Grupos exponen las propuestas y planteamientos a presentar a las comunidades y organizaciones indígenas

18:30 hrs - 18:40 hrs Cierre ceremonia

* Programación sujeta a cambios