La Comunidad Mapuche y El Pueblo Chubutense, Espera Se Cumpla Con Nuestra Constitucion Y Tratados Internacionales: Seguramente ustedes estarán bien informados acerca del proceso de subasta de la Patagonia, que el estado nacional y los estados provinciales están llevando adelante en beneficio de los grandes intereses extranjeros. La vergonzosa forma en que este proceso está siendo llevado adelante es prácticamente una entrega territorial y del uso de los recursos naturales estratégicos para la humanidad como el agua, que, curiosamente, forman parte del interés vital de esta subasta...Mesa de Trabajo de los Pueblos Indigenas de Argentina. 12 de Diciembre, 2002
COMUNICADO DE PRENSA
Mesa de Trabajo de los Pueblos Indigenas de Argentina
12 de Diciembre, 2002 La Comunidad Mapuche y El Pueblo Chubutense, Espera Se Cumpla Con Nuestra Constitucion Y Tratados Internacionales
Estimados amigos de la Prensa:
Seguramente ustedes estarán bien informados acerca del proceso de subasta de la Patagonia, que el estado nacional y los estados provinciales están llevando adelante en beneficio de los grandes intereses extranjeros.
La vergonzosa forma en que este proceso está siendo llevado adelante es prácticamente una entrega territorial y del uso de los recursos naturales estratÉgicos para la humanidad como el agua, que, curiosamente, forman parte del interÉs vital de esta subasta.
La Patagonia fue anexada luego de un genocidio de los Pueblos Originarios, con el objeto de servir al desarrollo del naciente estado nacional Argentino. Hoy como ayer nuestro Pueblo despojado nuevamente de sus escasos territorios, que nos fueran “asignadosâ€? luego del gran malón huinca. Tal es así que para generar las condiciones para seguir rematando la Patagonia, piensan deshacerse de las comunidades mapuches que estorban este objetivo.
En este momento las comunidades en peligro de desalojo son cinco, siendo las mas amenazadas las siguientes: Comunidad Mapuche Pillán Mahuiza, y Vuelta del Río.
Cabe destacar que otras comunidades como Lago Rosario, Sierra Colorada, Cerro Centinela, y otras estÁn sufriendo un reduccionismo de su territorio a manos de poderosos y obscuros interese econOmicos nacionales e internacionales, las comunidades antes mencionadas habitan en la actualidad importantes zonas boscosas que contienen tambiÉn vitales reservas de agua dulces necesaria para la vida del planeta.
A diferencia de ayer, hoy este despojo no es solamente contra los intereses del pueblo mapuche, sino que es un despojo a la totalidad del Pueblo Argentino. Las consecuencias nefastas ya la estamos viviendo, pues lo capitales NorteamÉricanos compraron extensas franjas de territorio a un precio vil.
En este lugar se piensan llevar adelante el mega proyecto minero del cual se extraerÁ oro. Las consecuencias ambientales de este proyecto serÁn nefastas para la poblaciOn en general, pero afectarÁn de manera directa a dos comunidades Mapuches por encontrarse en la zona en donde se llevarÁ adelante este proyecto.
Las zonas en conflictos constituyen territorios ancestrales, ocupadas por nuestros lof (comunidades), verdaderos dueÑos de esta tierras que por mandato del artÃculo 75 inciso 17de la ConstituciOn Argentina. Ese mismo articulo, garantiza la participaciOn de nuestro lof en el manejo de los recursos naturales. Nuevamente, como en el siglo pasado se nos ignora a pesar de nuestro claro y expreso derechos constitucionales .
Asimismo, la República Argentina suscribiO el Convenio Nº169 sobre Pueblos indÃgena y tribales en PaÃses Independiente (ley Nº169) sobre Pueblos IndÃgenas y Tribales en paÃses Independiente (Ley N 24º71), que por su calidad de tratado internacional se encuentra por encima de la ley interna y en especial de las leyes que regulan la actividad minera.
Este importante convenio, garantiza a nuestro Pueblo Mapuche, su derecho a la tierra y territorio, entendido esto como su hÁbitat y como todas aquellas tierras que usamos para nuestras actividades tradicionales de subsistencia. Esas tierras, en forma totalmente ilegal y contraria al derecho Internacional, serÁn contaminadas con cianuro, produciendo un daÑo irreparable a nuestra gente y en especial a nuestro niÑo.
CONVOCAMOS A LA CONCIENCIA HUMANA DE LOS TRABAJODORES DE PRENSA A QUE FORMEN PARTE DE ESTA DEFENSA DEL PUEBLO MAPUCHE Y DE LOS INTERESES DE TODO EL PUEBLO PATAGONICO.
POR ELLOS ES QUE LLAMAMOS AL PUEBLO ARGENTINO A MANIFECTAR SU NO AL REMATE DE LA PATAGONIA Y A LA CONTAMINACION Y UN ROTUNDO SI A LA VIDA, AL DERECHO DE TODA A TRANSITAR Y DISFRUTARA LIBREMENTE POR NUESTRO TERRITORIO.
Mesa de Trabajo de los Pueblos Indigenas de Argentina
Para comunicarse con Moira Millán cel:. 011-1556092022.
Hasta el jueves 28 de Noviembre después llamar a cel: 02945-15691574 o “ comunicarse por mail a:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. agregar comentarios : Nada que agregar, excelente trabajo de quienes amamos a esta querida Patagonia, los patagonicos somos capaces de vivir en concomitancia con los Mapuches, Galeses, Españoles y todos quienes han llegado a estas tierras y se han cobijado al amparo de ella, pero respetando sus leyes. Tengan en cuenta que si hubo una "Campaña del Desierto" que ultimó a los dueños legítimos de estas tierras...esto no será posible HOY...aquí no correrá más sangre. Porque queremos y podemos vivir todos juntos y en PAZ.
Señores políticos, tienen la obligación de revisar las leyes (las recientes,las que fueron hechas a la medida de quÃenes hoy pretenden avasallarnos) , porque no es posible que venga un "don nadie" y electrifique las tranqueras y no permita el libre acceso a los rÃos y costas. PONGAN LO QUE HAY QUE PONER Y NO SE DEJEN MAREAR POR UN PUÑADO DE DOLARES !!!
Cristina Avendaño DNI 11397428