Inician escuela para el autogobierno mapuche En la ciudad de Puerto Montt y la ciudad de Castro Isla Grande de Chiloe mapuche-huilliche La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, comunica que el día viernes 02 de octubre 2009 en la ciudad de Puerto Montt y el día sábado 03 de octubre de 2009 en Isla Grande de Chiloe se inaugurará la Escuela para el Autogobierno Mapuche. Consejo de Todas las Tierras, Wallmapcuhe, Temuco, Chile 01 de octubre de 2009.
![]() |
Wallmapcuhe, Temuco, Chile 01 de octubre de 2009.
Inician escuela para el autogobierno mapuche
En la ciudad de Puerto Montt y la ciudad de Castro Isla Grande de Chiloe mapuche-huilliche
Consejo de Todas las Tierras
La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, comunica que el día viernes 02 de octubre 2009 en la ciudad de Puerto Montt y el día sábado 03 de octubre de 2009 en Isla Grande de Chiloe se inaugurará la Escuela para el Autogobierno Mapuche.
1.- La Escuela tiene por finalidad implementar el artículo 3.- y 4.- de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, relativos al derecho de Libre determinación y el Autogobierno. La Escuela para el Autogobierno Mapuche constituye un espacio de convergencia de los actores interesados para diseñar e implementar el Autogobierno Mapuche y abrir un debate político entre todos los interesados para asumir desde una perspectiva de sujeto colectivo orientado a defender y promover los derechos internacionalmente reconocidos y los derechos inherentes a los Pueblos Indígenas que hasta el momento han sido conculcados con por el Estado Chileno.
2.- La apertura de la Escuela en esta parte del territorio Mapuche y del país abre un nuevo escenario organizativo en donde los Mapuche comienzan asumir con total responsabilidad y oportunidad política el derecho a la autodeterminación.
3.- Tenemos la convicción que ha llegado el momento histórico para implementar de manera concreta el derecho al Autogobierno, particularmente ante el Bicentenario del Estado de Chile que se resiste a reconocer a los Pueblos Indígenas y establecer una relación justa y duradera; pero al mismo tiempo nos guía la lucha que están librando las comunidades Mapuche por sus tierras, territorios y sus recursos y por otro lado el “Consenso Internacional” que ha alcanzado la comunidad internacional manifestado en el articulo 3 y 4.- de la Declaración Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA