Las Organizaciones y Comunidades Mapuche de la comuna de Galvarino, quienes suscriben, ante la instalación del Sr. José Antonio Viera-Gallo como nuevo Ministro Coordinador de de toda la temática Indígenas; manifestamos a la opinión pública nacional e internacional lo que sigue: Su nominación viene a demostrar que el Gobierno de la Presidenta Bachellet –independientemente de su buena voluntad para restablecer el dialogo con el pueblo indígena mapuche—, ha equivocado el rumbo político al tratar de hacer creer al pueblo mapuche y sus comunidades que el cambio de persona encargada de los asuntos que conciernen a los pueblos indígenas y sus derechos es la solución política correcta.... Organizaciones y Comunidades Mapuche de la comuna de Galvarino, WALLMAPU, Galvarino 30 de agosto de 2009
![]() |
WALLMAPU, Galvarino 30 de agosto de 2009
Comunicado Público
Organizaciones y Comunidades Mapuche de la comuna de Galvarino
Las Organizaciones y Comunidades Mapuche de la comuna de Galvarino, quienes suscriben, ante la instalación del Sr. José Antonio Viera-Gallo como nuevo Ministro Coordinador de de toda la temática Indígenas; manifestamos a la opinión pública nacional e internacional lo que sigue:
La nominación del Ministro Viera Gallo como Coordinador de Políticas Publicas Indigenistas.
1º. Su nominación viene a demostrar que el Gobierno de la Presidenta Bachellet –independientemente de su buena voluntad para restablecer el dialogo con el pueblo indígena mapuche—, ha equivocado el rumbo político al tratar de hacer creer al pueblo mapuche y sus comunidades que el cambio de persona encargada de los asuntos que conciernen a los pueblos indígenas y sus derechos es la solución política correcta.
2º Sabemos que el Ministro Viera-Gallo ha sido quien de manera constante ha promovido en conjunto con la derecha y los grupos de poder de las regiones VIII y IX la continuidad de la política indigenista y colonialista, heredada de la Colonia; con el fin de anular y seguir manteniendo la conculcación de los derechos de los pueblos indígenas, no obstante haber el Estado de Chile ratificado el Convenio Nº 169 de la OIT y el voto favorable de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007 que consagran un reconocimiento al sujeto político “pueblos indígenas”.
Su presencia en la región solo fue un sonido de trompeta más, típica de un Capitán de amigos que busca legitimación a su embestidura de Ministro Coordinador.
3º Somos participes de los numerosos llamados que han las organizaciones mapuche y sus comunidades en cuanto a que los asuntos de los pueblos indígenas y sus derechos requieren un tratamiento al más alto nivel político (y no a través de Mideplan), pero también es cierto que no se puede dialogar con quien tiene un doble discurso y promueven la represión y muerte de nuestros hermanos mapuche.
4º Sabemos que la actual política indigenista del Estado –dirigida por el Ministro Viera-Gallo y el Ministro Pérez Yoma— no ha dado espacio político para tratar y abordar los asuntos políticos de fondo entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile tales como el derecho a la libre determinación, el territorio y los recursos naturales que actualmente están en manos de los empresarios quienes han actuado impunemente desde la invasión militar al territorio mapuche (Pacificación de la Araucanía de 1881) bajo la doctrina de "tierra de nadie" y las diferentes doctrinas del desposeimiento territorial y de los atributos soberanos de pueblo indígenas. Y en la actualidad son los responsables directos en el despojo de las tierras y en la explotaciones descontroladas de los recursos de nuestro territorio mapuche, y han destruido indefectiblemente los recursos naturales –renovables y no renovables—, los sistemas ecológicos, la biodiversidad y las empresas forestales al amparo de las leyes del Estado chileno toda vez que han generado un verdadero Ecocidio.
5º NO, no es posible creer en la política de dialogo del Sr. Ministro Viera Gallo toda vez que promueve un “dialogo excluyente y carente de toda participación real, efectiva y amplia de los pueblos indígenas, sus organizaciones y comunidades”, y lamentablemente se ha venido escuchando más a los empresarios y a los grupos de poder de la derecha política y al Senador Espina que dice representar y hablar por la mayoría de las comunidades.
6º Sra. Presidenta de la República, ahora es el momento político de su gobierno para sentarse a discutir de forma seria el tema de la expropiación de tierras a los latifundistas.
Hacemos un llamado a las Naciones Unidas y a sus organismos residentes en Chile.
7º Considerando y reafirmado que los derechos humanos son universales, indivisibles, inalienables, interdependientes, hacemos un llamado y convocamos a las Naciones Unidas a apoyar y a ser parte activa con la plena participación de un amplio proceso social, político, cultural y económico mapuche cuya directriz es el pleno disfrute y ejercicio de todos nuestros derechos humanos y libertades fundamentales de pueblo indígena.
Nuestro llamado al Gobierno de la Presidenta Bachellet.
8º A la Presidenta de la República le hacemos un llamado para en conjunto construyamos los canales y mecanismos necesarios para que en lo inmediato desarrollemos una política de “Acuerdo Constructivos” con las organizaciones y comunidades mapuche a fin de instalar una Agenda Política basada en los derechos de la libre determinación del pueblo mapuche y en la implementación del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
9º Estamos abiertos al dialogo en la medida y perspectiva que hayan señales reales para construir espacios para el ejercicio real y pleno de los derechos del pueblo mapuche.
Rogelio Nahuel Llauquen
Coordinador comunal Galvarino – Traiguen
Salvador Penchulef Sepúlveda
Presidente Territorio Ñielol – Galvarino.
Marcial Colín Lincolao
Presidente Consejo Mapuche Mallolafken, Villarrica.
Isaias Nahuel Barra
Comunidad Juan Huilcaleo
Contacto:
Rogelio Nahuel Ll: 09-7788140
Salvador Penchulef: 08-3410001
Marcial Colin: 08-85880251