ón establecido en la Declaracion De Los Derechos Indigenas De Naciones Unidas: Aucan Huilcaman manifestó: "Hacemos un llamado a las Comunidades Mapuche a desplegar los esfuerzos organizativos para conformar un Autogobierno Mapuche" Wallmapuche, 11 de octubre de 2007
FRENTE A LA NEGACION POLITICA DEL ESTADO CHILENO: AUTOGOBIERNO MAPUCHE
Temuco/11/10/2007
Consejo De Todas Las Tierras llama a formar Autogobierno Mapuche en el marco del Derecho A La Libre Determienación establecido en la Declaracion De Los Derechos Indigenas De Naciones Unidas
![]() |
Comunidades Mapuche se reunieron en la Intendencia de Temuco, para presentar
públicamente la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas y proclamar el Autogobierno Mapuche, fue la
oportunidad para proclamar y reafirmar el derecho inherente a la libre determinación
indígena en todas sus manifestaciones: política, jurídica,
institucional y económica. que en palabras de Aucan Huilcaman manifestó: "Hacemos
un llamado a las Comunidades Mapuche a desplegar los esfuerzos organizativos
para conformar un Autogobierno Mapuche"
El dirigente Mapuche Aucan Huilcaman en su discurso manifestó "desde el
13 septiembre del 2007, el escenario político de los derechos de los Pueblos
indígenas ha cambiado radicalmente, ahora contamos con un instrumento
de derechos humanos de alcance global y que establece el derecho a la libre determinación
de los Pueblos Indígenas"
El dirigente destacó "hacen 126 años a raíz de la invasión
militar del Estado de Chile perdimos nuestro territorio y la soberanía
Mapuche, hoy el derecho internacional reconoce el derecho a la libre determinación
para los Pueblos Indígenas y en particular para el Pueblo Mapuche, por
lo mismos, nosotros asumiremos este derecho de manera plena, estando seguro que
tendremos múltiples dificultades en el proceso de conformación
del autogobierno Mapuche"
El dirigente en su intervención de más de una hora afirmó "la
adopción de la Declaración nos plantea enorme desafíos y
responsabilidad política entre indígena, pero al mismo tiempo una
gran oportunidad para decidir sobre nuestro destino colectivo como Pueblo. A
partir del 13 de septiembre ha llegado la hora para comenzar a transitar por
la construcción de un Autogobierno Mapuche y ese gobierno debe compatibilizar
cuestiones históricas propias de las instituciones del Pueblo Mapuche
y los asuntos contemporáneos para que el mundo entienda el sistema de
gobierno que vamos a construir"
El dirigente Mapuche dijo "durante el 2010 el Estado de Chile celebrará un
Bicentenario, ese Estado se constituyó sin la participación de
los Indígenas del a país, después de 200 años el
Estado sigue teniendo exactamente el mismo comportamiento, por lo tanto, el Consejo
de Todas las Tierras, no protestará, sino conformaremos un Autogobierno
Mapuche y esta será la forma concreta para encarar el Bicentenario y superar
la conculcación de los derechos del Pueblo Mapuche"
Continuó señalando "el reconocimiento del Autogobierno Mapuche
de parte del Estado de Chile, es la manera de establecer nuevas y justas relaciones
y así asegurar una convivencia pacifica y desterraremos la exclusión,
el racismos y al discriminación" concluyó /www.wallmapuche.cl