1.- José Cariqueo y Juan Antono Colihuinca, habían advertido en reiteradas oportunidades a la opinión pública y a los propios Jueces que ellos jamás tuvieron participación en el caso que afecto la propiedad de la Empresa Forestal Mininco en Poluco Pidenco. A raíz de su convicción, incluso desecharon la participación de la Defensoría Penal, porque no era aceptable para ellos que estuvieran sometidos a un proceso, además totalmente irregular. 2.- Consideramos que no basta con afirmar que los Mapuche no participaron de tales hechos, sino aquí vuelve a tomar mucha fuerza la tesis del auto atentados de las empresas forestales. Por lo mismo con mucha razón el día miércoles 29 de marzo se afectó una manifestación en Angol de parte de las comunidades Mapuche con la consigna NO Mas Terrorismo Empresarial. 3.- Es hora que la comunidad nacional e internacional conozca que en la región Mapuche–IX región vienen sucediendo hechos propios de grupos paramilitares que actúan en la mas completa impunidad, pero gratuitamente se les atribuyen imputaciones a los comuneros Mapuche, sin disponer del más mínimos elementos de pruebas, es lo que ha sucedido en este caso ejemplar. 4.- El Consejo de Todas las Tierras, exige la reparación del buen nombre y la dignidad de los Mapuche Absueltos, debido, a que a ellos por años se les estigmatizo y vinculo de hechos terroristas, incluso, el tribunal a petición de la Fiscalía del Ministerio Publico encarceló a los dos comuneros Mapuche, sencillamente porque dijeron con fuerza en el Tribunal que ellos no habían participado de ningún hecho que se les imputaba. 5.- Los absoluciones viene a reiterar las afirmaciones que esta propiciando un terrorismo empresarial, hechos muy similares a lo que sucedían durante la dictadura militar. 6.- Ante el ensañamiento con desprotegidos comuneros Mapuche de parte de Carabineros, los Fiscales, los tribunales amparados por el gobierno, el Consejo de Todas las Tierras apoyara a las comunidades que comenzaran a movilizarse por este y otros hechos. Manuel Santander y Aucan Huilcaman Paillama. Wallmapuche Temuco, 31 de marzo de 2006 (2006-3-31)