Los documentos corresponden a comunicados públicos de las comunidades de Lumaco. Fueron escritos y entregados a los medios de comunicación regional de la Araucanía en el mes de Noviembre de 1997.
Los siguientes documentos corresponden a comunicados públicos de las comunidades de Lumaco. Fueron escritos y entregados a los medios de comunicación regional de la Araucanía en el mes de Noviembre de 1997 en medio de sus acciones de reivindicación de tierras ancestrales, actualmente en manos de una empresa foestal. En ellos podemos seguir paso a paso la espiral de desencuentros entre las comunidades de Lumako con la empresa Forestal Arauco, la CONADI, la Intendencia Regional y Carabineros.
COMUNICADO PUBLICO. Lumako 13 de Noviembre.Las Comunidades Pichilonkoyan y Pilinmapu, Guindo Grande y Juan Maika, junto a la Asociación Comunal de Comunidades Mapuche Ñankucheo de la Comuna de Lumako, viene a informar lo siguiente:
- Como es de conocimiento público, las Comunidades mencionadas hemos venido desarrollando un proceso de movilización en nuestra comuna. A raíz de la reunión realizada en el día de ayer Miercoles 12 de Noviembre, en donde estaban comprometida su asistencia el Intendente Regional, Gobernador Provincial de Malleco, Director Nacional de la Conadi, Sub-Director de la Conadi, Empresa Forestal, Serplac y Fosis, en cuya reunión se hizo presente sólo el Sub-Director de la Conadi, lo cual no vilumbró ninguna esperanza de solución a las demandas sentidas por nuestras comunidades, y en vista de esto, las Comunidades Juan Maika y Guindo Grande decididas a recuperar el Fundo Santa Ana.
- Que en el mismo día de ayer nuestras comunidades Pichilonkoyan y Pilinmapu, hemos resuelto continuar luchando hasta que se le dé una respuesta favorable a un derecho propio que nos pertenece como pueblo.
- La Empresa Forestal Arauco, como una forma de obviar tal demanda de nuestras comunidades, estan anunciado que han visto a nuestros hermanos con Arma de Fuego, y los Dirigentes señalamos enfáticamente que esto no es verdad, es sólo una amedrentación de parte de ello.
- De la negativa disposición del Intendente Oscar Eltit y el Gobernador. Nuestras Comunidades y Dirigentes, pedimos la renuncia de éstas autoridades, poco sensible por la situación de pobreza que como Pueblo estamos viviendo.
COMUNIDADES EN CONFLICTO SANTIAGO HUENCHUÑIR
Dirigente
Comunidad Reñiko GrandeAURELIO QUILAQUEO LEVIQUEO
Dirigente Dirigente
Comunidad PilinmapuREMIGIO CHUREO
Comunidad Pichi LonkoyanHUMBERTO CURIN
Presidente Comunidad Juan MaikaALFONSO REIMAN
Presidente
Asoc. de Comunidades Mapuche Ñancucheo de Lumako.
COMUNICADO PUBLICO. Lumako 14 de Noviembre. Las Comunidades Pichilonkoyan y Pilinmapu, Reñiko Grande, Reñiko Chico, Guindo Grande y Juan Maika, junto a la Asociación Comunal de Comunidades Mapuche Ñankucheo de la Comuna de Lumako, con respecto al desalojo efectuado en el sector Pidenko, viene a informar lo siguiente:
- Ante la acción de recuperación de nuestras tierras en el Fundo Santa Ana y sector Pidenko, emprendidas por las Comunidades antes mencionada, dejamos claramente de manifiesto que el único motor de esta acción es nuestra situación de pobreza, donde creemos que la superación pasa por la ampliación de nuestro espacio territorial, devolvernos las tierras que nos fueron robadas.
- A raíz de estas demandas tan anhelada por nuestras comunidades, la respuestas que hemos tenido de las autoridades del gobierno chileno incluida la CONADI, ha sido la amenaza, la represión y el encarcelamiento de nuestros hermanos. Los efectos que tendrá este tipo de solución de las autoridades de gobierno, lo único que se está haciendo es agudizar la situación de conflicto.
- Señalamos que nuestro Pueblo Nación Mapuche, seguirá acumulando fuerza y organización para luchar por la reivindicación de nuestros derechos que por décadas nos pertenece como pueblo.
- Sobre el desalojo de nuestros hermanos y hermanas del sector Pidenko, efectuado por un alto contingente de carabineros fuertemente armados, cuyo desalojo se llevó a cabo a las 13:30 horas del día Jueves 13 del mes en curso, en donde fueron detenido 16 mujeres, en su mayoría adultas y 6 hombres también todos adultos, donde luego fueron trasladado a la Comisaría de Traiguen. Dejando como resultado 4 hermanas lesionadas con fracturas de brazos y arrastradas del pelo a los furgones policiales, lo cual una vez más queda demostrado que las fuerzas represivas son veleidosa y arrogante con nuestro pueblo mapuche, pero sumisos, rastreros con los grandes capitalistas y el extranjero.
- Que en la madrugada del día de hoy Viernes 14 de Noviembre, las Comunidades de REÑIKO GRANDE Y REÑIKO CHICO, deciden recuperar nuestras tierras usurpadas hoy en mano de la Forestal Millalemu. Las comunidades de PICHILONKOYAN Y PILINMAPU deciden nuevamente hacer ocupación del Fundo Pidenco hoy en manos de la Forestal Arauco, y la comunidad Juan Maika y Guindo Grande que dan continuidad al conflicto ayer jueves en la mañana al Fundo Santa Ana, camino Traiguen a Los Sauces.
- Queremos Denunciar del mismo modo las acciones de amedrentamiento y constante persecución y hostigamiento al encargado de Relaciones Públicas de la Organización Ñancucheo de Lumaco Galvarino Reiman, acciones ejercidas por carabineros de la zona.
- Los Dirigentes de las comunidades en conflicto y la Asociación Comunal de Comunidades Mapuche de la Comuna de Lumako, exigimos la renuncia del Gobernador de la Provincia de Malleco y el Intendente de la IX Región.
COMUNIDADES EN CONFLICTO. AURELIO QUILAQUEO LEVIQUEO
Dirigente
Comunidad PilinmapuREMIGIO CHUREO
Dirigente
Comunidad Pichi LonkoyanALFONSO REIMAN
Presidente Asoc. de Comunidades Mapuche
Ñankucheo de LumakoSANTIAGO HUENCHUÑIR
Presidente
Comunidad Reñiko GrandeHUMBERTO CURIN
Presidente
Comunidad Juan Maika
COMUNICADO PUBLICO. Temuko, 15 de Noviembre. Las Comunidades de Juan Maika, Guindo Grande, Reñiko Grande, Pilinmapu y Pichilikoyan, junto a la Asociación Comunal de Comunidades Mapuche de Lumako "Ñankucheo", declaran a la opinión pública regional y nacional lo siguiente:
- Reafirmamos nuestra decisión de permanecer en las dependencias de la CONADI, mientras no se cumpla a cabalidad el pre-acuerdo entre dirigentes de comunidades y el jefe de gabinete de la CONADI Nacional.
- Las comunidades mapuche que están en recuperaciones de tierra en la comuna de Lumako. manifestamos su profunda decepción ante la insensibilidad, incomprensión y falta de voluntad política de los consejeros de la Conadi, quienes sólo se preocupan de avalar un sistema político neoliberal de carácter colonialista y opresor.
- Exigimos que en forma inmediata estos consejeros asuman los acuerdos establecidos, ratificándolos mediante su firma. De lo contrario solicitamos la renuncia inmediata al no demostrar voluntad ni capacidad para asumir la búsqueda de una pronta solución a nuestro conflicto.
- Hacemos responsables al gobierno y a los consejeros de cualquier tipo de daño o perjuicio que se genere en un posible desalojo. Los hermanos que aquí nos encontramos seguiremos en disposición de buscar una solución reafirmando nuestra decisión de no dar paso atrás, en la política de defensa y recuperación de nuestro territorio.
- Hacemos un llamado a los dirigentes que asisten al Congreso y organizaciones, a solidarizar con nuestra lucha en defensa de nuestro derechos políticos, jurídicos y culturales como nación mapuche.
Santiago Huenchuñir
Presidente
Comunidad Reñiko GrandeHumberto Curin
Presidente
Comunidad Juan MaikaAlfonso Reiman
Presidente
Asoc. de Comunidades Mapuche de Lumako