Declaración pública. Los Jovenes Mapuches de la Coordinadora de Estudiantes han iniciado hoy 4 de abril su segundo día de movilización y esperan la solidaridad de los amigos de los pueblos indigenas.
Los Jovenes Mapuches de la Coordinadora de Estudiantes han iniciado hoy 4 de abril su segundo día de movilización y esperan la solidaridad de los amigos de los pueblos indigenas. Usted puede Contribuir enviando una copia de esta declaración a Oscar Eltit, Intendente de la IX Región: gregió
Como es de conocimiento público, los estudiantes mapuche provenimos en su mayoría de distintas comunidades indígenas ubicadas en las Regiones VIII, IX y X, como también de la Región Metropolitana, siendo nuestro propósito primordial la búsqueda de una formación profesional en las distintas Universidades e Institutos Profesionales de Temuco.
En la actualidad, nos encontramos sin una solución concreta frente a nuestra estadía, la cual resulta obviamente indispensable para desarrollar en forma digna y normal nuestras actividades académicas. Dada esta urgente necesidad, a través de la Coordinadora de Estudiantes Mapuche de Enseñanza Superior, hemos decidido iniciar movilizaciones en la IX Región, para buscar vías de solución a nuestras demandas históricas en el ámbito educacional. Este movimiento surge ante la nula respuesta y la falta de voluntad política del Estado chileno para responder a estas demandas.
Como primera medida de presión, hemos decidido iniciar nuestro movimiento recuperando un bien inmueble que en la actualidad está desocupado, y que se encuentra en manos de un organismo estatal, INDAP.
Es nuestro deber dar a conocer y actuar frente a las necesidades que enfrentamos como pueblo y exigir al Estado chileno, a través de sus instancias correspondientes, hacer entrega de este bien inmueble a los estudiantes Mapuche organizados.
Las propuestas para responder a la demanda existentes en el ámbito educacional, y que planteamos al Estado chileno, son las siguientes:
Planteamos la habilitación e implementación inmediata de un hogar estudiantil definitivo, el cual estaría ubicado en la calle Las Encinas s/n (Temuco).
Regularización legal de esta propiedad, ésta debe ser traspasada a los estudiantes Mapuche a través de la CONADI.
Que la implementación de este local se realice a través de un proyecto conjunto entre la Coordinadora y la CONADI.
Demandamos al mismo tiempo un aumento sustantivo en el número de Becas Indígenas, que consideramos debe ser del orden del 33% para el presente año (esto representa un aumento real de 2.000 becas), además del incremento en el monto de lo asignado a 5 UF mensuales, para los estudiantes de enseñanza superior.
Frente a las circunstancias antes señaladas, les solicitamos nos puedan apoyar y manifestar su solidaridad para con nuestras demandas de la manera que Ustedes consideren pertinente.
Sin otro particular, se despiden atentamente de Ud.
COORDINADORA DE ESTUDIANTES MAPUCHE DE ENSEÑANZA SUPERIOR
Centro de Alumnos
Pedagogía Básica Intercultural Bilingüe
Universidad Católica de Temuco Agrupación de Estudiantes Mapuche
WE KINTUN
Universidad de La Frontera
Agrupación de Estudiantes
y Profesionales Mapuche
WECHE KIMÜN Agrupación de Estudiantes Mapuche
WE TREKAN
Universidad de Temuco
Temuco, 3 de abril de 1997.-