Compatriotas, hermanos y hermanas: En defensa de nuestros derechos y tierras amenazadas hoy se realiza la TOMA DE ADVERTENCIA de las oficinas de la Dirección Nacional de CONADI, entidad que creamos en conjunto los Pueblos Indígenas y el Estado, con el fin de defender nuestros derechos y tierras.

DECLARACION
COORDINADORA DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES MAPUCHE

Ante la reciente intervención de la Dirección Nacional de CONADI por parte del gobierno declaramos:


1.- Rechazamos la intervención de la CONADI.
El gobierno ha intervenido a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, en sus más altos cargos, para abrir paso al proyecto hidroeléctrico RALCO de ENDESA. Se ha utilizado la excusa de problemas administrativos subalternos para destituir a sus directivos, en los mismos dias en que debe definirse la aprobación gubernamental al "proyecto Ralco" el cual ha sido expresamente rechazado por el Consejo de la CONADI, en cumplimiento de la Ley 19.253, y que el Director Sr. Mauricio Huenchulaf no hizo más que cumplir con su deber, mandatado por el Consejo Nacional.
Rechazamos los procedimientos utilizados para designar a un nuevo Director Nacional de CONADI. Vetamos al Sr. Domingo Namuncura. Desconfiamos profundamente de él por las circunstancias en las cuales ha sido designado. Sus antecedentes como asesor del Ministerio de Obras Públicas (M.O.P), impulsor de megaproyectos de carreteras que atropellan territorios indígenas, revelan de "quien se trata". No basta con tener un apellido Mapuche para pertenecer a un pueblo, pues sus declaraciones revelan absoluta ignorancia en materias de política indígena, y de la legalidad que rige a la CONADI en donde las políticas sólo puede fijarlas el Consejo Nacional. Namuncura es funcional a ENDESA y al MOP. Ha declarado a la prensa los verdaderos propósitos de su nombramiento: modificar la Ley 19.253 para abrir paso a los megaproyectos. No aceptaremos que semejante persona y planes ocupen hoy el estrátegico cargo de Director Nacional de la CONADI.

Rechazamos la participación de la Intendencia de la IX Región en la intervención de la Dirección Nacional de la CONADI. Exigimos al Intendente Sr. Oscar Eltit Spielman y sus asesores, que dejen de intervenir en asuntos que no les competen, y sepan guardar debido respeto hacia la gente Mapuche. Nos decepciona el proceder de quienes hace hasta pocos años decían defender nuestra causa y derechos, pues hoy se han convertido en los más peligrosos enemigos, traicionando la confianza Mapuche.

2.- RECHAZAMOS EL "PROYECTO RALCO" DE ENDESA S.A.
Ya tenemos pruebas del poder de ENDESA y la porfía del Gobierno. Les decimos con firmeza: "El Pueblo Mapuche organizado rechaza rotundamente el Proyecto Hidroeléctrico Ralco". En el futuro del Alto Bio-Bio Pehuenche se juega el futuro de todos los pueblos indígenas de Chile. Sabemos que se quiere modificar la Ley Indígena para abrir paso a los intereses de grupos económicos sobre nuestras tierras.No lo permitiremos. Recurriremos a todas las acciones legales y de movilazación Nacional e Internacional para denunciar y detener el proyecto etnocida.
Denunciamos que la intervención de la CONADI tiene por objeto torcer la voluntad del Consejo Nacional. Ante esta situación exigimos:

1.- Acatamiento de los Acuerdos 77-96 y 88-96 del Consejo Nacional, referidas al rechazo de la permuta de tierras Pehuenche en "Qeupuca Ralco" y "Ralco Lepoy", amenazadas por el Proyecto Hidroeléctrico Ralco de ENDESA S.A.
2.- Sesiones públicas de la máxima autoridad resolutiva de la CONADI: El Consejo Nacional. Es la propia CONADI la que debe empezar por cumplir con el artículo Nº 34 de la Ley Indígena, como garantía de transparencia en la toma de decisiones y posición de los Directivos de CONADI y miembros del Consejo Nacional.

3.- LLAMAMOS AL GOBIERNO A SER MAS RESPONSABLE CON SUS ACTOS Y CON LA GOBERNABILIDAD DE LA CONADI.
La legitimidad del nombramiento de los nuevos directivos de la Institución Indigenista, debe contemplar un proceso de participación indígena. Así lo habría hecho Don Patricio Aylwin, impulsor de la Ley Indígena Nº 19.253 junto a las organizaciones indígenas, en cumplimiento del "Acuerdo de Nueva Imperial" que ennobleció al país y que hoy el Gobierno rompe unilateralmente con sus acciones.
Tenemos derecho a proponer candidatos y mecanismos de elección para los cargos directivos de una institución que co-gobernamos. Los nombres de nuestros hermanos Juan Queupuán, Nepomucemo Paillalef, Anselmo Peiñan, Isolde Reuque, Mariano Melillán, José Santos Millao, entre otros, son conocidos y respetados. Las Comunidades y Organizaciones pueden y deben proponer nombres y elegir.

El Gobierno Central debe entender que la CONADI es una institución pública especial, co-gobernada entre los Indígenas y el Estado, creada para defender los derechos Indígenas, las tierras y culturas. La torpe intervención realizada provoca la crisis de gobernabilidad de la institución indigenista.

Para resolver responsablemente la crisis provocada por el Gobierno en CONADI es necesario establecer UN PERIODO DE TRANSICION DE AL MENOS 30 DIAS, para que juntos -Movimiento Indígena y Gobierno- definamos la instalación de la nueva dirección de CONADI. Si no se nos respeta a las organizaciones, no garantizamos la legitimidad de este organismo y su gobernabilidad. LLamamos al gobierno a ser responsable en sus actos.

4.-EL ACUERDO DE NUEVA IMPERIAL HA QUEDADO SUPERADO. EXIGIMOS UN NUEVO TRATO ENTRE ESTADO Y PUEBLOS INDIGENAS.
El Acuerdo de Nueva Imperial en 1989 se ha visto superado por los hechos y políticas impulsadas por el Segundo Gobierno de la Concertación. Esto es grave para el País. El Chile de la transición democrática tuvo un espacio para nosotros, pero el "Chile minoritario de los jaguares y la modernización autoritaria" quiere arrasar con nuestros derechos, culturas y territorios.
La Ley 19.253, recién promulgada en 1993 es atropellada en diversos lugares y formas. La intolerancia, el acoso a nuestra tierras, las acciones y campaña millonaria de ENDESA, la subasta pública de tierras huilliches, y las declaraciones de autoridad nacionales y regionales, son un mensaje claro para nosotros: se nos quiere exterminar como pueblos originarios de esta tierra. El modelo económico quiere nuestros recursos y nuestras tierras, pero no quiere a la gente de la tierra.

Reclamamos a los parlamentarios que aprobaron la Ley 19.253 que exijan su acatamiento por todos los organismos públicos. Pedimos una sesión especial y urgente del Parlamento Chileno para tratar el Proyecto Ralco y la grave situación en que se encuentran los territorios Mapuche ante los megaproyectos. La misma sesión que en Marzo se suspendiera por intervención del Ministro Secretario General de la Presidencia, Juan Villarzú.

Es necesario una nueva relación entre Sociedad Chilena, Estado y Pueblos Indígenas. Hacemos un llamado al País, a los Partidos Políticos, a la Iglesia y a las Organizaciones Sociales de Chile a establecer BASES PARA UNA POLITICA DE ESTADO DE RESPETO DE LOS DERECHOS Y TERRITORIOS INDIGENAS. Ir a un nuevo trato de cara al siglo XXI.

Exigimos respeto a las Declaraciones suscritas en las Cumbres Iberoamericanas en las cuales se afirma reconocer y respetar los derechos de los Pueblos Indígenas y nuestra contribución al desarrollo. Exigimos al gobierno la ratificación del Convenio Nº 169 de la OIT, y reponer el Proyecto de Reconocimiento Constitucional presentado en 1991 por el ex Presidente Patricio Aylwin A. Reclamamos un trato de respeto como PUEBLOS.

5.- ACCIONES INMEDIATAS FRENTE A LOS GRAVES ACONTECIMIENTOS.
1.-Exigimos responsabilidad al Sr. Presidente de la República. Exigimos un período de transición de a lo menos 30 dias en la CONADI, que la conducción de este organismo quede provisoriamente en manos del Consejo Nacional, y crear la voluntad política para resolver en forma consensuada el futuro de esta Institución Indigenista co-gobernada.
2.- Convocamos a una Asamblea Nacional Extraordinaria del Pueblo Mapuche para el dia 6 de Mayo de 1997, para ratificar nuestra posición unánime frente a la grave situación del Proyecto Ralco, y sancionar la propuesta de Bases para una Nueva Política de Estado de Respeto a los Derechos y Territorios de los Pueblos Indígenas. ¡¡ Levantemos nuestras banderas y resoluciones de reuniones y encuentros Mapuche, desde el Congreso Nacional de Pueblos Indígenas de 1991, hasta la Asamblea de Abril de 1997¡¡

Informamos al País y al Mundo que el Pueblo Mapuche se encuentra organizando su proceso de Congreso Nacional.
Ratificamos con más fuerza que nunca la Marcha Nacional del Pueblo Mapuche sobre la Capital de Chile, los dias 14 y 15 de Mayo. Allí entregaremos nuestra propuesta de Bases para una Política de Estado.
Pedimos a los Parlamentarios que aprobaron la Ley Indígena Nº 19.253, que formulen una Acusación Constitucional contra aquellas Autoridades que autoricen megaproyectos que atropellen nuestras tierras y la Ley que las protege.
Estaremos presentes de manera masiva el dia 21 de Mayo de 1997 en Valparaíso, con ocasión de la cuenta que entregará el Presidente Eduardo Frei al Congreso Nacional. Queremos escuchar una palabra clara de respeto hacia nuestra condición de Pueblos Originarios de esta tierra.
Realizamos hoy, 28 de Mayo de 1997, una "Toma de Advertencia" de las dependencias de la Dirección Nacional de la CONADI, con el fin de manifestar nuestro rechazo a la intervención de la cual ha sido objeto.
Compatriotas, hermanos y hermanas:
En defensa de nuestros derechos y tierras amenazadas hoy se realiza la TOMA DE ADVERTENCIA de las oficinas de la Dirección Nacional de CONADI, entidad que creamos en conjunto los Pueblos Indígenas y el Estado, con el fin de defender nuestros derechos y tierras.

Si el Gobierno quiere desnaturalizar la CONADI y la Ley Indígena 19.253 como herramientas para defender nuestras tierras y derechos, entonces que no se nos acuse mañana de haber roto la convivencia interétnica. Quede claro al país y al mundo que es el Gobierno Chileno, una ves más, quién está provocando y atropellando a los Mapuche y a nuestros territorios ancestrales, en nombre de un supuesto "Progreso Nacional". Los Indígenas queremos desarrollo, pero con identidad y dignidad.

Juan Huenupi 
Consejero Nacional Mapuche.
Beatriz Painequeo 
Consejera Nacional Mapuche.
José Santos Millao 
Consejero Nacional Mapuche.
José Queupuán 
Consejero Nacional Mapuche.
Francisco Chodimán 
Consejero Nacional Mapuche.
Carlos Lincomán 
Cacique Mayor de Chiloé.
José Cayupi 
Comisión Organizadora Congreso Mapuche.
José Luis Levi 
Comisión Organizadora Congreso Mapuche.
José Antolín Curriao 
Lonko Pehuenche Alto Bio-Bio.
Nicolasa Quintremán. 
Comunidades Pehuenche de Alto Bio-Bio.
Antonio Alcafuz 
Junta de Caciques Butahuillimapu.
Ana Llao Llao 
Coordinadora Mujeres Mapuche.
José Quidel. 
Comité Truf-Truf Contra el By-pass.
Mariano Melillán 
Coordinadora Instituciones Mapuche.
Domingo Marileo 
Organizaciones Mapuche.
Manuel Pilquil 
Asociaciones Comunales Mapuche.
 

 

 


Ayudemos a Difundirla 
Si usted desea solidadizar por favor envie su opinión respecto del particular a: 
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Envía una carta nombre de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Palacio de la Moneda, Santiago, o a los siguientes:
 
Fax  (56 2) 690 4000
    699 1657
    698 4656
    699 2233
    699 4202
    695 2144
    244 1262
    698 1416
 
  • Además si tienes correo electrónico:
 
Oscar Eltit Spielmann (Intendente 9º Región) 
Dirección 
Teléfono
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

BULNES 590 2PISO 

(56 45) 212 616

Comisión Recursos Naturales, Bienes  
Nacionales y Medio Ambiente
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Presidente Comisión RRNN y Bienes 
Nacionales y Medio Ambiente
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, 
Planificación y desarrollo Social
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comisión Derechos Humanos  
Nacionalidad y Ciudadania
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Mesa Directiva del Senado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comites Parlamentarios Enviar a Jefes de Bancadas
Senadora Carmen Frei ( Jefe Bancada DC) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Senador Arturo Frei Bolivar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.