Con el 50 % del total de las Iniciativas Comunitarias que debieran ser aprobados por el Programa Orígenes en la Provincia de Malleco, desde el momento en que se lanzó el Programa hasta el 2004, año en que se pasará a una segunda etapa de ejecución, finalizó el 2002. Una $3> que sitúa tanto a sus profesionales como a las comunidades que trabajan con Orígenes, como las mejores a nivel nacional, considerando que es en la Región de La Araucanía donde existe el mayor número de comunidades y donde se concentran los temas más conflictivos. Diario El Gong 28 de diciembre de 2002

 
Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
En financiamiento de Iniciativas Comunitarias

Orígenes alcanza el 50% de avance en Malleco

Diario El Gong - 28/12/2002 12:35

Pese a las críticas vertidas desde diferentes sectores el Programa Orígenes cumple con las $3>s propuestas para el 2002

Con el 50 % del total de las Iniciativas Comunitarias que debieran ser aprobados por el Programa Orígenes en la Provincia de Malleco, desde el momento en que se lanzó el Programa hasta el 2004, año en que se pasará a una segunda etapa de ejecución, finalizó el 2002. Una $3> que sitúa tanto a sus profesionales como a las comunidades que trabajan con Orígenes, como las mejores a nivel nacional, considerando que es en la Región de La Araucanía donde existe el mayor número de comunidades y donde se concentran los temas más conflictivos.

El sostenido caminar que ha demostrado la Provincia de Malleco, demuestra que con voluntad y trabajo es posible avanzar con un Programa que tal como lo definió el subsecretario de Mideplan y coordinador de Políticas Indígenas, Jaime Andrade, es distinto, no más de lo mismo que hasta ahora se había planteado para el mundo mapuche.

A través del trabajo y compromiso del cuerpo de promotores del Programa Orígenes y sus profesionales; ello incrementado al trabajo de las comunidades y sus dirigentes, Malleco cuenta con 52 Iniciativas Comunitarias. Ellas, en su gran mayoría corresponden a la construcción e implementación de sedes comunitarias, un lugar que tal como lo definiera el dirigente Claudio Antipi Cheguan, de la comunidad Toledo Cheguan Antipi, es vista por los integrantes de las comunidades como “la primera casa”.

También han sido parte de las Iniciativas Comunitarias de Malleco el arreglo de caminos vecinales hacia las veranadas, el arreglo y remodelación de cementerios y lugares sagrados del pueblo mapuche. Todo esto destinado al fortalecimiento cultural de un pueblo cuya mayor riqueza se concentra en su legado histórico y valórico.

PRODUCTIVIDAD

Si bien los objetivos centrales del Programa se concentran en los componentes de Fortalecimiento Cultural, Educación y Salud Intercultural; el Productivo es visto por las comunidades como uno de real importancia, el que les permitirá proyectarse a través del trabajo que es posible realizar a través de la tierra y de sus manos.

Es así como el encargado del Componente Productivo de la Unidad Operativa Zonal de Malleco, Mario Manquilef, informó que durante el 2002 fueron aprobados 20 Proyectos Productivos, por un total aproximado a los 513 millones de pesos, dinero que es posible de alcanzar a través del aporte de los organismos coejecutores como INDAP y CONADI y el aporte que las propias comunidades mapuche se esfuerzan por juntar, lo que en este caso suma un monto aproximado de más de 147 millones de pesos. Con la aprobación de los Planes Productivos de estas 20 comunidades, el Programa Orígenes arroja un avance cercano al 20%, considerando que el plazo de ejecución es hasta el año 2004.

Para Sergio Castillo, director regional del Programa Orígenes, los avances registrados se transforman en un orgullo. En ningún momento, las autoridades regionales y nacionales negaron que el proceso de instalación del Programa fue lento, hoy tampoco niegan que el Programa comenzó a operar a pasos agigantados, “una máquina de desarrollo cuyo motor y combustible son las propias comunidades mapuche”, asegura Castillo.

NO HAY CONFLICTO

Castillo aprovechó la ocasión para informar que tanto en malleco, como en cautín e, incluso en el Area de Desarrollo Indígena del Budi, el avance del programa es notable. En el caso específico del Budi, existen 24 Iniciativas comunitarias aprobadas, cuyos dineros bajarán durante la primera quincena de enero de 2003, para su ejecución y, actualmente un número que supera a una veintena de comunidades ya están trabajando con sus respectivas consultoras para la elaboración de sus Planes Productivos, por lo que la aseveración hecha por algunas autoridades acerca de que el Programa aún no se instala en esta zona, 'dista de lo que es la realidad'.
 
 
 

 

Enlace al artículo original.