urrieron ayer en el edificio de la Intendencia en Temuco, luego que Carabineros desalojara a un grupo de mujeres mapuches que exigía la liberación de sus esposos. La acción policial se realizó alrededor de las 18 horas y significó la detención de veinte personas, entre ellas, el werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán. En tanto, en una nueva jornada de movilizaciones, desconocidos prendieron fuego a un pequeño puente de madera y derribaron numerosos árboles, en las inmediaciones de los fundos El Carmen y Santa Elisa, acciones que también arrojaron un detenido. Diario Austral, 18 de enero de 2001

 

Año LXXXV -Nro. 30.681 - Jueves 18 de enero de 2001
 

Diputado Tuma propone que Conadi debería presenciar desalojos



El diputado Eugenio Tuma anunció ayer que exigirá al Ministerio de Planificación para que, al menos, un directivo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, esté físicamente presente en los desalojos que efectúa Carabineros en predios donde las comunidades realizan recuperaciones.

Explicó el parlamentario que si bien estos lanzamientos son ordenados por los Tribunales respetando el Estado de Derecho, ello no significa que los funcionarios tengan atribuciones para cometer excesos como los ocurridos el martes en Galvarino que dejaron a una menor con serias lesiones.

Recordó Tuma que por hechos similares ocurridos hace algún tiempo en Valdivia, el diputado Enrique Jaramillo solicitó a la ministra Alejandra Krauss implementar la medida, sin embargo, la buena acogida sólo quedó en intenciones. "Eso indica que el Gobierno aún no logra entender que si bien los desalojos son órdenes emanadas de la Justicia, la protección de los derechos de los indígenas y su integridad física es responsabilidad directa de las autoridades, y en este caso de la Conadi".

Dijo que la presencia de un funcionario de Conadi al momento de materializarse órdenes judiciales, sería la única forma de evitar el libre accionar de Carabineros.

Violento desalojo de la Intendencia

 

Mujeres mapuches se enfrentan con Carabineros durante el desalojo de la Intendencia. La reacción del Gobierno provocó duros comentarios entre dirigentes indígenas.

Violentos incidentes ocurrieron ayer en el edificio de la Intendencia en Temuco, luego que Carabineros desalojara a un grupo de mujeres mapuches que exigía la liberación de sus esposos.

La acción policial se realizó alrededor de las 18 horas y significó la detención de veinte personas, entre ellas, el werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán.

En tanto, en una nueva jornada de movilizaciones, desconocidos prendieron fuego a un pequeño puente de madera y derribaron numerosos árboles, en las inmediaciones de los fundos El Carmen y Santa Elisa, acciones que también arrojaron un detenido.
 

ESTO SIGUE
 

El werkén del Consejo de Todas las Tierras, José Naín, afirmó que "las comunidades se van a mantener en recuperación de tierras. Van a continuar las movilizaciones sobre este derecho que está negado".

Agregó que el Consejo no se hace responsable de los hechos de violencia que pudieran ocurrir, pues tienen el derecho a movilizarse y "todos los hechos de violencia que han ocurrido alrededor de las comunidades en el último tiempo han sido protagonizados por Carabineros".

Tras ser liberado, Huilcamán emitió duras declaraciones contra la actuación del gobernador y Carabineros. Acusó a Vergara de "racista" por ordenar el desalojo y rechazó tajantemente la forma como la institución policial ha llevado a cabo las labores encomendadas en el ámbito indígena.

 

MANIFESTACION

Un grupo de mujeres mapuches llegó al mediodía de ayer hasta el edificio del Gobierno Regional, donde seis de ellas ocuparon la Sala de Sesiones de este organismo. Allí, exigieron entregar personalmente una carta a la intendenta, Berta Belmar, con el objeto de exigirle la liberación de sus esposos y hacerle presente sus críticas a la actuación de Carabineros, durante el desalojo de la comunidad Manuel Levín, ocurrido el día anterior en la comuna de Galvarino.

La autoridad regional se encontraba en Santiago, por lo que accedieron a conversar con el gobernador de Cautín, Isaac Vergara, el cual debió trasladarse desde Loncoche a Temuco para dialogar con ellas. "De aquí no nos sacan, mientras no liberen a nuestros esposos", dijeron en sus primeros contactos con las autoridades. Afuera, otro grupo de 15 mujeres mapuches se apostaba en el frontis. Durante seis horas se mantuvo la espera. El gobernador de Cautín intentó disuadir a las mujeres de su acción, mientras en los pasillos y a la entrada, contingentes policiales se mantenían a la expectativa.
 

DESALOJO

Cuando a las 18 horas quedó claro que no se llegaría a acuerdo, Vergara ordenó que Carabineros realizara el desalojo de la sala. Serios incidentes se desataron entonces pues las mujeres se resistieron, incluso esgrimiendo las astas de las banderas comunales tradicionalmente instaladas en el interior de la sala. El operativo también alcanzó a las mujeres que manifestaban en el frontis de la Intendencia, quienes fueron detenidas y trasladadas hasta la Segunda Comisaría en un bus policial.

Fue en esos momentos que ocurrió la detención de Aucán Huilcamán, por desorden en la vía pública y obstrucción a la labor policial. Una hora más tarde, alrededor de las 19 horas, cinco personas -entre ellas el propio Huilcamán- fueron liberadas previa verificación de sus identidades y domicilios.
 

 

Carabineros: "Fuimos hostigados"

Carabineros rechazó tajantemente las acusaciones de haber realizado allanamientos particulares durante el operativo realizado el martes en las inmediaciones del Fundo Santa Elisa.

El coronel Luis Torres expresó que tales acciones obedecieron al cumplimiento de un mandato judicial destinado a desalojar el predio, que había sido ocupado ilegalmente.

"Rechazamos categóricamente por ser de falsedad absoluta, las imputaciones en orden a que se efectuaron allanamientos en domicilios particulares, toda vez que los acontecimientos tuvieron lugar exclusivamente en caminos públicos", sostiene un documento emanado de la Prefectura de Carabineros de Cautín.

En cuanto a la querella presentada ayer por el caso de la menor baleada, el documento expresa que -junto con lamentar este hecho- se pusieron todos los antecedentes a disposición de la justicia "para su debido esclarecimiento".

 

HOSTIGAMIENTO

Carabineros informó que durante el desplazamiento hasta el Fundo Santa Elisa ocurrieron numerosos ataques a personal policial que pusieron en peligro su integridad física. Según la institución, alrededor de un centenar de personas, en su mayoría encapuchados, apedrearon vehículos policiales con boleadoras y palos, cortaron árboles y levantaron barricadas a lo largo del camino que conducía al predio.

"Estos ataques se producían cuando el personal procedía a despejar las vías públicas para continuar su avance, advirtiéndose premeditación, concierto e inusitada violencia en las acciones, lo que motivó el uso racional de la fuerza y detenciones...".
 


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.