''Si una familia decide hoy trasladarse de vacaciones al Lleu Lleu, no tendrá problemas ni correrá riesgos'' enfatizó la directora regional de Sernatur, Gloria Bernal. Señaló que sólo un 2% de las comunidades de Lleu Lleu mantienen conflictos por tierras de un total de 17 que que rodean el lago, cifra baja que no perjudica el funcionamiento de campings ni cabañas de la zona, considerada uno de los grandes polos de desarrollo turístico de la Región del Biobío. Diario El Sur, 3 de febrero de 2001



 

sábado 3 de febrero de 2001

Conflictos mapuches
Sernatur descartó peligro
para turistas en Lleu Lleu

  • Gloria Bernal, directora regional de Sernatur señaló que la problemática indígena de Arauco no perjudica el desarrollo turístico en la zona, lugar frecuentado por gente de todo el país y el extranjero.
''Si una familia decide hoy trasladarse de vacaciones al Lleu Lleu, no tendrá problemas ni correrá riesgos'' enfatizó la directora regional de Sernatur, Gloria Bernal.

Señaló que sólo un 2% de las comunidades de Lleu Lleu mantienen conflictos por tierras de un total de 17 que que rodean el lago, cifra baja que no perjudica el funcionamiento de campings ni cabañas de la zona, considerada uno de los grandes polos de desarrollo turístico de la Región del Biobío.

Gloria Bernal subrayó que si han habido daños éstos son focalizados, tanto así que quienes llegan de vacaciones ni siquiera ven señales de conflicto, ello debido a que para llegar a los fundos en cuestión es preciso adentrarse en la zona que además está rodeada de cerros y vegetación.

Por el contrario, indicó que, como los indígenas -mapuches, lafquenches- han logrado levantar los sectores de campings con mucho esfuerzo, no van a exponer sus lugares de trabajo y sustento por conflictos. ''Todo lo que tienen lo han conseguido ellos mismos, con capacitación y apoyo del gobierno. Sería ilógico que optaran por descuidarlo'', agregó.

En este sentido afirmó que el turismo ha brindado la oportunidad a los indígenas de desarrollarse y para muchos de ellos es la única alternativa económica para mantener sus familias.

La directora de Sernatur destacó el avance de esta zona que se logró gracias a coordinación intersectorial con servicios públicos como el Fosis, Sence, Conadi, Sercotec y Corfo, entre otros. Así, el año 2000 se priorizó el mejoramiento en este sector tanto en infraestructura como en calidad de los servicios, tarea que seguirá durante este año.

Asimismo afirmó que en otros lugares en conflicto, como el Alto Biobío, con presencia pehuenche, tampoco se advierten riesgos. En esta zona Sernatur, junto al gobierno regional lanzarán el Circuito turístico del Valle del Queuco, iniciativa que pretende atraer a gente del país y extranjeros.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.