En compra de tierras indígenas para comunidades en conflicto.Los hechos que ahora investigará el Ministerio Público de la Novena Región y la Contraloría se relacionan con el presunto cobro de coimas y el pago de sobreprecios por la adquisición de terrenos entre 1997 y 1999. También se pesquisan vinculaciones de funcionarios de Conadi con corredores de propiedades. El Mostrador, 29 de mayo de 2001

 
El Mostrador
Centro de Documentacion Mapuche Documentation Center

Martes, 29 de Mayo de 2001
 
 

Una de las numerosas tomas de terrenos protagonizadas por comunidades mapuches en el sur.

En compra de tierras indígenas para comunidades en conflicto

''Reventó'' escándalo por supuestas irregularidades en Conadi

Los hechos que ahora investigará el Ministerio Público de la Novena Región y la Contraloría se relacionan con el presunto cobro de coimas y el pago de sobreprecios por la adquisición de terrenos entre 1997 y 1999. También se pesquisan vinculaciones de funcionarios de Conadi con corredores de propiedades.
 

La fiscalía de la Novena Región y la Contraloría investigan una serie de presuntas irregularidades en la adquisición de tierras destinadas a solucionar las peticiones de las comunidades mapuche en conflicto en el sur del país, las cuales involucrarían a personal de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

La revelación sobre las irregularidades fue ratificada esta tarde por la titular de Mideplan, Alejandra Krauss, quien afirmó que se había entregado los antecedentes del caso al Ministerio Público -la nueva justicia penal que opera en la Región de la Araucanía- "a fin que esta autoridad investigue y esclarezca adecuadamente los hechos denunciados".

Esa cartera pidió también la intervención del Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que "represente los intereses fiscales eventualmente comprometidos", y anunció que se reestructurará el organismo de apoyo indígena.

El terremoto en la Conadi se debe a la súbita revelación de irregularidades en el crucial proceso de compra y distribución de tierras entre las comunidades mapuches envueltas en conflictos de propiedad con empresas forestales y agricultores.

Los hechos se relacionan con el presunto cobro de coimas y el pago de sobreprecios por la adquisición de terrenos entre 1997 y 1999. También se pesquisan vinculaciones de funcionarios de Conadi con corredores de propiedades.

El período investigado abarca las direcciones de Domingo Namuncura y Rodrigo González.

El programa de adquisición de tierras por el Estado para su distribución a las comunidades en conflicto ha sido una de las columnas vertebrales de la estrategia gubernamental frente al problema indígena en el sur del país desde el gobierno de Patricio Aylwin.

Sumario de Contraloría

La grave denuncia también motivó que el Mideplan solicitara la instrucción de un sumario administrativo por la Contraloría, para determinar "las probables responsabilidades de funcionarios de esa repartición (la Conadi) y/o terceros".

Del mismo modo, auditarán al Fondo de Tierras y Aguas de la Conadi -encargado de la adquisición de terrenos- y contratarán una asesoría jurídica externa que apoye la investigación.

"El Mideplan actuará con transparencia y rigurosidad para garantizar el completo esclarecimiento de este hecho, determinar las responsabilidades individuales y adoptar todas las medidas y sanciones legales que correspondan", afirmó la ministra Krauss.

Reestructuración de Conadi

Entre las medidas también el ministerio determinó iniciar un plan de reestructuración de la Conadi "y normalizar el proceso de adquisición de tierras".

Para ello se designó al jefe de la división de inversiones, Juan Cavada Artigues, para que colabore con el director nacional de la Conadi, Edgardo Lienlaf.
 

Enlace al artículo original.