''Para nosotros, el día avanza una pata de gallo a partir de esa noche'', dijo el director regional de la Conadi, Rubén Quilapi, respecto del 24 de junio. Diario El Sur, 21 de junio de 2001


jueves 21 de junio de 2001

Se sumergen en el Lleu Lleu
Pueblo mapuche revive tradición de Año Nuevo

Con distintas actividades, organizaciones mapuches urbanas y rurales están promoviendo la celebración del año nuevo mapuche, We Tripantu, que forma parte de sus tradiciones y costumbres de más de 500 años, y que estaban casi olvidadas.

''Para nosotros, el día avanza una pata de gallo a partir de esa noche'', dijo el director regional de la Conadi, Rubén Quilapi, respecto del 24 de junio. En la víspera, a las 23 horas, junto a comuneros del Valle de Elicura, entre la Cordillera de Nahuelbuta y el lago Lleu Lleu, en el camino a Contulmo, Quilapi participará de las rogativas y fiestas que incluyen baños en esteros y ríos.

El mapuche, dijo, valora una serie de cambios que se producen en esta fecha, cuando ''comienza un nuevo ciclo de vida en la naturaleza'' con las siembras y brotes de los alimentos.

En Concepción, la Agrupación de mapuches urbanos también programó muestras culturales, exposiciones fotográficas y confeccionó un mural mapuche en la Universidad de Concepción.

Los mapuches urbanos explicaron que el 24 de junio conmemoran el día nacional de los pueblos originarios.

Hoy, (23 horas) a la espera del Solsticio, el atleta mapuche Iván Ancatén partirá con una antorcha desde la U. del Biobío hasta el Parque Ecuador, después de recorrer Collao, la U. de Concepción, Cóndor de los 4 vientos y Plaza de Armas.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.