Los aborígenes mapuches de la reserva Painemil mantienen cortados desde el jueves los accesos a las oficinas y la planta de producción de YPF-Repsol, en Loma de la Lata. Reclaman —entre otros puntos— mayores medidas de seguridad en la explotación del yacimiento. Los mapuches —dueños de la tierra donde está el yacimiento de gas y petróleo— dicen que la "empresa no invierte en renovación de cañerías e instalaciones". El Clarin, 7 de abril de 2001
![]() |
Clarín, sábado 7 de abril de 2001
LOS MAPUCHES RECLAMAN MAYORES MEDIDAS DE SEGURIDAD
Protestas por un derrame de petróleo
Cortaron los accesos a las oficinas de Repsol-YPF y a la planta de
Loma de la Lata, en Neuquén.
Neuquén. Corresponsal.
Los aborígenes mapuches de la reserva Painemil mantienen cortados desde el jueves los accesos a las oficinas y la planta de producción de YPF-Repsol, en Loma de la Lata. Reclaman —entre otros puntos— mayores medidas de seguridad en la explotación del yacimiento.
Los mapuches —dueños de la tierra donde está el yacimiento de gas y petróleo— dicen que la "empresa no invierte en renovación de cañerías e instalaciones". La vocera de la agrupación, Elba Painemil, aseguró a Clarín que el jueves 29 de marzo, a las 2 de la mañana, explotó un tanque con capacidad de 40.000 litros. Se produjo un derrame de condensado y un incendio. Este derrame de petróleo se agrega a otro producido en febrero en el pozo 181.
Los Painemil están cuestionando además una supuesta contaminación de los caminos de tierra de la zona. Esas calles internas son regadas diariamente por camiones y los aborígenes dicen que se emplea "agua de purga" (mezclada con petróleo y otros productos).
Además se quejan porque, aunque se terminó de construir una planta potabilizadora, no reciben agua en todas las casas por problemas en el acueducto. Actualmente la empresa les provee agua envasada, porque las napas subterráneas están contaminadas con gasolina desde la época de la YPF estatal. Se realiza una fuerte inversión para descontaminar las napas freáticas, pero difícilmente puedan volver a servir como agua de consumo humano.
En contraposición Roberto Villa, gerente de Relaciones Externas de Repsol en la región, dijo que en realidad "lo único que nos plantearon es que reguemos más las calles. Y no es verdad que utilicemos agua de purga: tenemos un río y un lago con agua pura". No negó los accidentes, pero dijo que "justamente porque tenemos rigurosas medidas de seguridad el derrame fue controlado inmediatamente y el incendio no causó víctimas ni grandes daños".
"Lo peligroso —dijo el funcionario de la empresa— es el corte de caminos, porque si pasa algo no podemos mover al personal. Seguimos negociando con ellos, pero hemos pedido a la Justicia que ordene el desalojo para poder seguir trabajando".
© Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved
Directora: Ernestina Herrera de Noble