Literalmente paralizado por espacio de tres horas permaneció el centro de Temuco, luego de que un millar de comuneros mapuches y otros individuos que cubrían sus rostros con pasamontañas se instalaran frente al edificio de la Intendencia donde se registraron momentos de gran tensión al ser obligados por carabineros a abandonar el lugar. Durante los incidentes fueron detenidos 125 personas por agresiones contra la policía y por causar daños a la propiedad pública y privada. En la marcha -la más importante realizada dentro de la ciudad en los últimos nueve años- participaron unos mil comuneros en respuesta a la convocatoria hecha por el Consejo de Todas las Tierras para protestar públicamente por el allanamiento que sufrió la sede la noche del viernes recién pasado. Además, reclaman por un trato discriminatorio de parte de los fiscales que instruyen causas en el marco del denominado conflicto mapuche. En total, participaron mapuches de nueve organizaciones radicadas en distintas partes de la región. La TErcera en Internet, 26 de julio de 2001
26 de Julio de 2001 |
Serios
incidentes en marcha de repudio por el allanamiento que sufrió la
sede del Consejo de Todas las Tierras el viernes pasado
Protesta
mapuche deja 125 detenidos y 12 policías heridos
Movilización,
que paralizó por cerca de tres horas el centro de la sureña
ciudad, es la más grande de los últimos nueve años.
Fredy
Palomera/ Temuco
|
En la marcha -la más importante realizada dentro de la ciudad en los últimos nueve años- participaron unos mil comuneros en respuesta a la convocatoria hecha por el Consejo de Todas las Tierras para protestar públicamente por el allanamiento que sufrió la sede la noche del viernes recién pasado. Además, reclaman por un trato discriminatorio de parte de los fiscales que instruyen causas en el marco del denominado conflicto mapuche. En total, participaron mapuches de nueve organizaciones radicadas en distintas partes de la región.
El
momento más crítico de lo ocurrido ayer se registró
cuando los comuneros recién llegaron al edificio del gobierno regional
y una veintena de ellos las arremetió con fuerza, utilizando palos
y lanzando piedras con boleadoras y hondas prácticamente a un metro
de una docena de efectivos de Fuerzas Especiales que custodiaban el acceso.
Violento giro
Lo que hasta ese momentos se había transformado en una movilización pacífica con un discreto reguardo policial, cambió radicalmente, cuando los carabineros llegaron a dispersar a los manifestantes.Aunque por momentos se observaba algo de calma en pleno centro de la ciudad (específicamente en la calles Bulnes, Claro Solar, parte de Prat y Varas), posteriormente se generó un nuevo foco de agresiones. Este se registró cuando llegó al lugar un fuerte contingente de carabineros que, apoyado por carros lanzaagua, avanzó por el interior de la Plaza Aníbal Pinto. Asimismo, carros blindados recorrieron las calles, acompañados por efectivos a caballo, dispositivo que logró detener a 125 comuneros -cifra que anoche se esperaba podía aumentar-, mientras que se dio cuenta además de al menos una docena de policías lesionados.
Las escaramuzas cobraron millonarios costos a los bancos del Estado y de Crédito e Inversiones, que resultaron con daños en sus ventanas. Lo propio ocurrió con varios vidrios de los pisos superiores de la Intendencia, la que además perdió la totalidad de los cristales de las puertas de acceso al recinto.
En forma simultánea a la pelea del centro, entre tanto, otros grupos de indígenas protagonizaban incidentes en distintos puntos de la ciudad, como Ruta 5 Sur -donde se instalaron barricadas durante la marcha de acceso al centro-, Portales con Vicuña Mackena, Bulnes con Rodríguez y Miraflores con Caupolicán.
También se dio cuenta del robo de varios litros de combustible desde la estación de Servicio Shell, ubicada en Caupolicán con Montt.
Carabineros confirmó que se causaron daños calificados a la propiedad pública y que "se actuó con una violencia nunca vista en esta región".
Agregó que los detenidos pasarán a disposición de la Fiscalía Militar, algunos de ellos por maltrato de obra a carabineros en servicio, otros por daños calificados y el resto por desórdenes.
Como "un acto que se rechaza en todo sus sentir", calificó la intendenta, Berta Belmar lo ocurrido ayer en Temuco y agregó que "hoy hemos visto cómo producto de la violencia, de la agresividad con que esta convocatoria hecha por el Consejo de Todas las Tierras tuvo como producto un ataque a la Intendencia, fundamentalmente, junto con otros servicios como el Banco del Estado".
Agregó que aún se estaban evaluando los daños, como así también la posibilidad de presentar acciones legales en contra de los responsables de los hechos, los más graves del último tiempo, ya que todo se ha informado al Ministerio del Interior.
Fuentes de La Moneda manifestaron preocupación por el accionar de los indígenas, pues actuaron con un alto nivel de organización.
Paralelamente, la sede del Consejo de Todas las Tierras culminó con graves daños estructurales a la vivienda de calle Lautaro Nº234. Según los mapuches, al lugar llegó un fuerte contingente policial que sin mediar provocación alguna comenzó a destruir la sede, lanzar lacrimógenas y romper los vidrios de los ventanales, con la intención de sacar a una veintena de mapuches que estaban en el lugar.
El
comandante de Carabineros, Héctor Palavecino, dijo desconocer los
hechos.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |